bandeau_logo_fr01.jpg

bandeau_logo_fr02.jpg

bandeau_logo_fr03.jpg

bandeau_logo_fr04.jpg

bandeau_logo_fr05.jpg

Estás aquí:Inicio
    Imprimir la página ...
Texto para pensar:   Trabaja para ser útil, no importante, vive para ser feliz, no poderoso, lucha para llenarte de paz, no de imagen.   (Jorge Bucay)

Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Pi-MiDire es el portal informático regional que conecta al sudeste de Córdoba digitalmente, ofreciendo acceso centralizado a información local, recursos exclusivos y una comunidad digital especializada. Somos la única plataforma que combina enfoque hiperlocal con contenido premium, creando valor agregado real para residentes, empresas y organizaciones que buscan desarrollarse y conectarse auténticamente en su región. "Ayudamos a residentes, empresas y organizaciones del sudeste de Córdoba que tienen dificultades para acceder a información regional centralizada y conectarse efectivamente con su comunidad local a través de Pi-MiDire, un portal informático regional integral que les permite acceder a información actualizada, recursos exclusivos y networking local en un solo lugar, a diferencia de portales generales o redes sociales masivas, que no ofrecen enfoque regional especializado ni contenido curado específicamente para nuestra región."

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

28/09/2025 » 12:06
(por cronywell)
25/09/2025 » 16:12
(por cronywell)
  Ingredientes:      -   2 pechugas de pollo fileteadas      -   3 dientes de ajo      -   2 yogures naturales (250g)      -   1 cebolla      -   250 ml de caldo de carne (cubito hervido)      -   perejil picado      -   sal al gusto      -   aceite de oliva virgen Receta fácil, sana y con pocas calorías, ideal para tomar platos con pocas calorías que sean muy sabrosos. El yogur es un producto que se usa mucho en la cocina para conjuntar especias y aromas en las salsas, es ideal para intensificar y potenciar los sabores de los demás alimentos. Lo podemos utilizar tanto en recetas dulces como saladas, en esta ocasión lo vamos a utilizar para preparar estas ricas pechugas, a las que les va a dar un sabor y una textura muy agradable, además de proporcionarnos una recetas muy nutritiva y saludable. Salpimentamos las pechugas de pollo y las freímos en una sartén con un poco de aceite. Las sacamos y las ponemos en una sartén o cacerola. En el mismo aceite freímos los ajos y la cebolla picados. Cuando estén fritos los ponemos en el vaso de la batidora junto con el caldo de pollo y el yogur (En caso de ser una pastilla de caldo le añadimos agua).  Lo trituramos bien y se lo añadimos a los filetes de pollo. Los dejamos cocer unos 10 minutos a fuego medio. Si la salsa queda líquida la podemos espesar con una cucharadita de harina de maíz refinada diluida en una poquita agua. Los servimos acompañados de verduras al vapor. Más fácil, imposible y muy rico... ...
25/09/2025 » 15:58
(por cronywell)
25/09/2025 » 15:39
(por cronywell)

Las últimas noticias

🧓 Jubilación sin retiro: el 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando, y la cifra crece

La pérdida del poder adquisitivo de los haberes previsionales y la necesidad de cubrir gastos básicos empujan a miles de jubilados a mantenerse laboralmente activos. Expertos advierten sobre el impacto físico, emocional y social de esta tendencia creciente.

Buenos Aires — En la Argentina, jubilarse ya no equivale a retirarse del mercado laboral. Un fenómeno cada vez más extendido revela que aproximadamente el 17% de los adultos mayores continúa trabajando pese a estar en edad de retiro. La cifra, en constante aumento, refleja las tensiones económicas que atraviesa el país y pone en evidencia las limitaciones del sistema previsional.

Según datos oficiales y relevamientos de organizaciones especializadas, cerca de 1,2 millones de personas mayores de 65 años permanecen económicamente activas, ya sea en empleos formales, trabajos informales o emprendimientos propios. Esta realidad contrasta con la imagen tradicional del jubilado que disfruta de su descanso tras décadas de aportes.

💼 Más obligación que elección

"En la mayoría de los casos, no se trata de una elección vinculada al deseo de mantenerse activo o socializar, sino de una necesidad económica imperiosa", explica la socióloga María Elena Rodríguez, especialista en tercera edad. "Los haberes jubilatorios han perdido gran parte de su poder adquisitivo, y muchos adultos mayores se ven obligados a seguir trabajando para cubrir gastos esenciales como medicamentos, alimentos y servicios".

La situación es especialmente crítica para quienes perciben la jubilación mínima, que representa apenas una fracción del salario mínimo vital y móvil. Con gastos de salud que aumentan con la edad y tarifas en constante ascenso, el haber previsional resulta insuficiente para sostener una vida digna.

🧰 Sectores y modalidades laborales

Los adultos mayores que siguen trabajando se concentran principalmente en el sector de servicios, comercio y actividades independientes. Muchos se desempeñan como cuidadores, empleados de comercios, personal de limpieza, taxistas o en oficios diversos. También hay profesionales que continúan ejerciendo de manera autónoma o brindando asesorías en sus áreas de especialización.

Roberto Fernández, de 68 años, es uno de ellos. Jubilado hace tres años como empleado administrativo, hoy trabaja como chofer de aplicaciones. "Con lo que cobro de jubilación no me alcanza ni para los remedios y los gastos básicos", relata. "Trabajo seis horas por día, de lunes a viernes. No es lo que soñé para esta etapa de mi vida, pero es lo que me toca".

⚠️ Salud y calidad de vida en riesgo

Especialistas en gerontología advierten sobre las consecuencias físicas y emocionales que esta situación genera. "El cuerpo ya no tiene la misma resistencia, y muchos trabajos implican esfuerzo físico o largas jornadas de pie", señala el doctor Javier Martínez, geriatra del Hospital Italiano. "Vemos con frecuencia cuadros de agotamiento, estrés y agravamiento de patologías preexistentes".

Además, la necesidad de trabajar limita el acceso a actividades recreativas, controles médicos regulares y el tiempo de descanso necesario. "Se genera un círculo vicioso: trabajan para pagar medicamentos, pero el trabajo mismo deteriora su salud", agrega Martínez.

🌎 Una tendencia regional

El fenómeno no es exclusivo de Argentina. En varios países de América Latina, el envejecimiento poblacional combinado con sistemas previsionales insuficientes está generando situaciones similares. Sin embargo, Argentina presenta particularidades propias, como la inflación persistente y las sucesivas crisis económicas que erosionaron el valor real de los haberes jubilatorios.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza en adultos mayores está en aumento en la región, y la necesidad de complementar ingresos previsionales es una de las principales causas de permanencia laboral en edades avanzadas.

📣 Reclamos y propuestas

Organizaciones de jubilados reclaman desde hace años mejoras en los haberes previsionales y una movilidad jubilatoria que recupere el poder adquisitivo perdido. "No pedimos privilegios, pedimos lo que nos corresponde después de 30 o 40 años de aportes", afirma Graciela López, referente de una agrupación de jubilados del conurbano bonaerense.

Desde el ámbito académico y las organizaciones sociales se proponen alternativas: actualización de haberes por encima de la inflación, programas de empleo protegido para adultos mayores, subsidios para medicamentos y ampliación de la cobertura de salud.

📊 Un desafío demográfico en expansión

Con una población que envejece progresivamente —se estima que para 2050 más del 20% de los argentinos tendrá más de 65 años—, la sustentabilidad del sistema previsional y la calidad de vida de los adultos mayores se perfilan como uno de los principales desafíos sociales de las próximas décadas.

"No se trata solo de un problema económico o de políticas públicas aisladas", concluye Rodríguez. "Es una cuestión de modelo de sociedad: qué lugar queremos que ocupen nuestros adultos mayores y cómo garantizamos que puedan vivir con dignidad después de una vida de trabajo".

Mientras tanto, miles de jubilados argentinos continúan levantándose cada mañana, no para disfrutar de su retiro, sino para ganarse el sustento que su jubilación ya no les garantiza.

Leer más


La última publicación

El Proceso Presupuestario en un sistema democrático

En las democracias representativas, el presupuesto público sigue un proceso institucional que refleja el principio de separación de poderes y garantiza el control democrático sobre el uso de los recursos del Estado. Este proceso involucra principalmente al poder ejecutivo, que formula y ejecuta el presupuesto, y al poder legislativo, que lo examina, modifica y aprueba como ley.


legis.png 1. Etapas del Proceso Presupuestario

Etapa

Responsable Principal

Formulación

Poder Ejecutivo

Aprobación y Ley

Poder Legislativo

Ejecución

Poder Ejecutivo

Fiscalización

Poder Legislativo y organismos autónomos


presidente.png 2. Rol del Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo tiene un rol técnico y operativo central, pero no puede imponer el presupuesto por sí solo. Su función incluye:

📌 Formulación del Proyecto

  • Elaborado a través del Ministerio de Hacienda, Finanzas o similar.
  • Basado en políticas públicas, prioridades del gobierno, proyecciones económicas e ingresos fiscales.
  • Recoge información de todos los ministerios y organismos.
  • Se presenta dentro de los plazos establecidos por ley.

📌 Presentación

  • El proyecto se remite al legislativo para su análisis y aprobación.
  • El ejecutivo propone, pero no legisla.

📌 Ejecución

  • Una vez aprobado, el ejecutivo administra los recursos:
    • Realiza pagos
    • Contrata servicios y obras
    • Transfiere fondos
  • Puede solicitar modificaciones durante la ejecución, según cambios en el contexto económico o político.

📌 Rendición de Cuentas

  • Informa periódicamente al legislativo y a órganos de control sobre la ejecución del presupuesto.
  • Presenta informes y liquidaciones presupuestarias.

legis.png 3. Rol del Poder Legislativo

El legislativo garantiza que el gasto público se realice con representación democrática. Su función es convertir el presupuesto en ley, lo que implica:

  • Revisar el proyecto presentado por el ejecutivo.
  • Modificar partidas presupuestarias.
  • Aprobar, rechazar o enmendar el presupuesto.
  • Establecer límites y condiciones para el gasto público.

🗣️ Principio clave: “No hay gasto sin representación”.
Es decir, ningún recurso público puede ser utilizado sin la aprobación del órgano legislativo.


pinche_verde.png 4. Variaciones Internacionales: ¿Dónde el Legislativo Tiene Más Poder Presupuestario?

Aunque en la mayoría de los países el presupuesto es elaborado por el ejecutivo, algunos sistemas democráticos permiten un rol más activo del legislativo:

🇺🇸 Estados Unidos

  • El Presidente propone, pero el Congreso tiene amplio control.
  • Los comités presupuestarios pueden modificar profundamente o incluso redactar su propia versión.
  • Refleja el principio de que “el poder de la bolsa” pertenece al Congreso.

🇸🇪 Suecia y países escandinavos

  • El ejecutivo presenta el presupuesto, pero el Parlamento puede introducir modificaciones sustanciales.
  • Existe una cultura de consenso amplio y participación multipartidaria desde etapas tempranas.

🇩🇪 Alemania

  • El Bundestag tiene una función relevante en la revisión y modificación del presupuesto.
  • El ejecutivo presenta el proyecto, pero el legislativo afina y ajusta las partidas mediante comités especializados.

🧩 En resumen

  • El Ejecutivo propone.
  • El Legislativo dispone.
  • Ambos se controlan mutuamente.

Este sistema de pesos y contrapesos garantiza que el poder ejecutivo no pueda gastar sin aprobación democrática, y que el legislativo legisle con base en información técnica y administrativa proporcionada por el ejecutivo.


 

Leer más

Publicado el14/09/2025 » 18:48  - ninguno comentario -   |     |

Calculadora

Mercados