bandeau_logo_fr01.jpg

bandeau_logo_fr02.jpg

bandeau_logo_fr03.jpg

bandeau_logo_fr04.jpg

bandeau_logo_fr05.jpg

Estás aquí:Inicio
    Imprimir la página ...
Texto para pensar:   El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.   (Aristóteles)

Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

23/04/2025 » 14:10
(por cronywell)
  Cómo hacer Merluza con lentejas: Ingredientes para 4 personas: ·       Uno a dos trozos de merluza por persona, depende del tamaño ·       150 gr de lentejas cocidas ·       Una cebolla mediana ·       Dos dientes de ajo ·       Media cucharadita de harina ·       Medio vaso de vino blanco ·       Un vaso y medio de caldo de pescado ·       Una hoja de laurel ·       Perejil fresco picado ·       Aceite de oliva ·       Sal ·       Pimienta ·       Harina para rebozar el pescado Lavamos y secamos bien los trozos de merluza, los salamos y enharinamos sacudiendo el exceso, tienen que quedar una fina capa de harina. Ponemos aceite en una sartén o cazuela donde nos quepan bien los trozos de merluza sin amontonarse y la freímos.  Reservamos en un plato. En el mismo aceite sofreímos la cebolla picada y el ajo hasta que este blandita y empiece a dorarse. Añadimos la cucharadita de harina y dejamos que se nos haga un minuto removiendo para que no se nos pegue, agregamos el vino blanco y dejamos reducir. Ahora añadimos removemos y echamos el caldo de pescado, salpimentamos, añadimos la hoja de laurel y dejamos que cueza durante diez minutos. Pasados los 10 minutos, añadimos la merluza, espolvoreamos perejil picado, agregamos las lentejas y dejamos que se haga tres o cuatro minutos todo junto removiendo la sartén o cazuela de vez en cuando para que no se pegue. Si ves que la salsa es espesa añadir un poco más de caldo. Y ya tenemos lista nuestra Merluza con lentejas. ¿Fácil verdad? ¡y está buenísima! ...
19/03/2025 » 17:06
(por cronywell)
  Arroz con pollo a la española  Esta es una buena forma de incluir verduras en su plan de comidas. Sírvalo con una ensalada mixta y pan de trigo integral. Ingredientes: ·       2 cucharadas de aceite de oliva ·       2 cebollas medianas cortadas ·       6 dientes de ajo picados ·       2 tallos de apio cortados ·       2 pimentones verdes rojos cortados en tiras ·       1 taza de champiñones picados ·       2 tazas de arroz integral sin cocer ·       3 libras de pechuga de pollo deshuesada y sin piel cortadas en trozos pequeños ·       1½ cucharadita de sal (opcional) ·       2½ tazas de consomé de pollo bajo en grasa ·       Azafrán o Sazón TM para dar color ·       3 tomates medianos picados ·       1 taza de arvejas congeladas o en lata ·       1 taza de maíz congelado o en lata ·       1 taza de habichuelas verdes ·       Aceitunas o alcaparras para adornar (opcional) Instrucciones: Caliente el aceite de oliva a fuego medio en una olla antiadherente. Añada la cebolla, el ajo, el apio, los pimentones rojos o verdes y los champiñones. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente por 3 minutos o hasta que se ablanden. Añada el arroz integral y sofría por 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente hasta mezclar todos los ingredientes. Añada el pollo, la sal, el caldo de pollo, el agua, el Azafrán o Sazón TM y los tomates. Deje hervir. Reduzca el fuego a medio bajo, tape la olla y deje reposar el guiso hasta que el agua se evapore y el arroz se cocine, unos 20 minutos.  Mezcle las arvejas, el maíz y las habichuelas, y cocine de 8 a 10 minutos. Cuando esté caliente todo, el guiso estará listo para servir. Adorne con aceitunas o alcaparras, si lo desea. ...
12/01/2025 » 11:48
(por cronywell)
05/01/2025 » 17:03
(por cronywell)

Las últimas noticias

frsigns/calendario.pngMiles de fieles dan el último adiós al Papa - el 25/04/2025 » 10:19 por cronywell

Miles de Fieles Dan el Último Adiós al Papa Francisco

El Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, está siendo velado en la Basílica de San Pedro donde miles de fieles acuden para presentarle sus respetos antes de su funeral, programado para el sábado.

El cuerpo del pontífice fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica en una solemne procesión encabezada por el Colegio Cardenalicio. Más de 20.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro recibieron el féretro con aplausos mientras era llevado por las escaleras de la Basílica.

Durante la ceremonia inicial, el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, dirigió una breve oración agradeciendo "los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el Papa Francisco" durante sus 12 años de pontificado.

papa_funeral.jpg

La misa exequial tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Se espera la asistencia de unos 200.000 fieles y más de 150 delegaciones internacionales, incluyendo numerosos jefes de Estado y de Gobierno.

Aunque el Papa Francisco introdujo algunos cambios en el protocolo funerario tradicional, principalmente relacionados con el féretro, la ceremonia mantendrá la solemnidad característica con un estricto protocolo diplomático y litúrgico.

Tras la misa, el cuerpo del difunto Papa será trasladado de la Basílica de San Pedro a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano de la historia.

 

Leer más


La última publicación

frsigns/maceta.png¿Qué sembrar en abril?  -  por cronywell

En abril, cuando el otoño ya comenzó, es uno de los momentos de mayor trabajo en la huerta. Por ello, repasamos juntos el calendario de siembra para el cuarto mes del año en el Hemisferio Sur.

Abril se caracteriza por ser uno de los meses ideales para fortalecer el suelo y realizar algunas podas. Además se puede sembrar aquellos cultivos que sean de invierno.

El otoño, sobre todo en el cuarto mes del año, es un buen momento para rediseñar la huerta, pensando en la siguiente temporada que se avecina: el invierno. Para orientarte te damos algunos consejos para producir hortalizas sanas y frescas.

En esta altura del año, debemos terminar de cosechar lo que haya quedado del verano. Teniendo en cuenta que abril puede tener aún días cálidos, se pueden preparar plantines de repollo, brócoli, coliflor y kale, así como lechuga y acelga. También se puede trabajar la tierra para empezar a colocar las plantas de siembra directa, como es el caso de habas o arvejas.

En cuanto a la tierra, podes prepararla usando material acumulado en la abonera durante el verano. La vaciás y la comenzás a llenar con los residuos que se generan en otoño e invierno. 

Es importante saber que no se debe dejar la tierra descubierta, sino cubrirla con un manto de hojas que caen de los árboles, por ejemplo.

Verduras y hortalizas del mes de abril en el Hemisferio Sur

Siembra de acelga

Acelga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 9 días
Transplante: 20 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: rúcula, tomate, zanahoria, porotos
Asociación dañina: ninguna

Siembra de ajo

Ajo

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 2 a 4 cm
Riego: normal, no exceso
Germinación: 10 a 12 días
Cosecha: 6 meses en luna menguante
Asociación benéfica: ají, albahaca, berenjena, frutilla, lechuga, morrón, ruda, pepino, tomate, zapallo, zanahoria, remolacha
Asociación dañina: leguminosas (arvejas, habas, puerro, repollo)

Siembra de apio

Apio

Lugar: sol pleno
Siembra: almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 15 a 20 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: berenjena, brócoli, coliflor, espinaca, pepino, lechuga, porotos, puerro, repollo, rábano
Asociación dañina: papa y zanahoria

Siembra de brócoli

Brócoli

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigos en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 2 a 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: arvejas, albahaca, apio, capuchina, cebolla, celantro, eneldo, lechuga, manzanilla, menta, orégano, papa, porotos, remolacha, ruda, tomillo
Asociación dañina: frutillas, tomate

Siembra de cebolla

Cebolla

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 10 a 15 días
Cosecha: 3 a 6 meses en luna nueva
Asociación benéfica: berenjena, brocoli, choclo, frutilla, lechuga, melón, pepino, puerro, remolacha, repollo, sandía, tomate, zanahoria, zapallo italiano
Asociación dañina: arveja, coliflor, porotos

Siembra de cilantro

Cilantro

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 10 a 12 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: ninguna
Asociación dañina: ninguna

Siembra de espinaca

Espinaca

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en luna creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: moderado
Germinación: 8 a 10 días
Cosecha: 2 meses, luna creciente
Asociación benéfica: ajo, apio, arveja, berenjena, frutilla, pepino, porotos, puerro, tomate
Asociación dañina: hinojo, papa, pepino, remolacha

Siembra de frutillas

Frutilla

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en luna creciente
Profundidad de siembra: 5 a 8 cm
Riego: abundante, evitar mojar el fruto
Germinación: 15 a 20 días
Transplante: 1 mes
Cosecha: 3 a 4 meses en luna llena
Asociación benéfica: Ajo, cebolla, espinaca, lechuca, porotos, puerro
Asociación dañina: brócoli, coliflor, papa, repollo

Lechuga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: normal
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: ají, ajo, alcaucil, espinaca, nabo, habas, melón, puerro, rabanito, zapallo, tomate, ruda, pepino, orégano, repollo, sandía
Asociación dañina: apio, perejil, girasol, berro

Siembra de nabos

Nabo

Lugar: semi sombra
Siembra: directa o en almácigo en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 3 a 4 cm.
Riego: abundante
Germinación: 6 a 8 días
Transplante: 15 a 20 días
Cosecha: 3 meses en luna nueva
Asociación benéfica: arveja, lechuga, pepino, remolacha, repollo
Asociación dañina: rábano

Siembra de perejil

Perejil

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 25 días
Cosecha: 1 mes en luna llena
Asociación benéfica: ají, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, coliflor, espárrago, maíz, morrón, porotos, repollo, tomate
Asociación dañina: cilantro, eneldo, hinojo, lechuga, zanahoria

Porotos

Lugar: pleno sol
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 3 a 5 cm
Riego: normal, evitar mojar las hojas
Germinación: 7 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, albahaca, apio, arveja, berenjena, choclo, coliflor, espinaca, frutilla, lechuga, papa, pepino, perejil, rábano, repollo, tomate, zanahoria, zapallo
Asociación dañina: ajo, remolacha, brócoli, cebolla, cebollín, habas, puerro

Siembra de puerro

Puerro

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigo en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Riego: normal
Germinación: 10 a 12 días
Transplante: 30 días
Cosecha: 4 a 5 meses en luna nueva
Asociación benéfica: ajo, apio, cebolla, espinaca, frutilla, lechuga, papa, remolacha, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: arveja, haba, porotos, rábano

Siembra de rabanitos

Rabanito

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 3 a 5 días
Cosecha: 20 a 30 días en luna menguante
Asociación benéfica: acelga, ají, apio, arveja, berenjena, berro, capuchina, espinaca, lechuga, maíz, menta, papa, pepinos, porotos, ruda, tomate, zanahoria, frutilla, lechuga, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: nabo, puerro

Repollo

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0.5 cm
Riego: normal
Germinación: 6 a 9 días
Transplante: 30 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, apio, arveja, eneldo, espinaca, haba, lechuga, manzanilla, menta, morrón, nabo, orégano, papa, pepino, puerro, remolacha, romero, ruda, tomate, tomillo
Asociación dañina: ajo, frutillas, porotos

Siembra de repollo de bruselas

Repollo de brusellas

Lugar: sombra plena
Siembra: directa o almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: máx. 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 8 a 10 días
Transplante: 3 meses
Cosecha: 5 meses en luna llena
Asociación benéfica: lechuga, apio, cebolla, puerro, zanahoria
Asociación dañina: ninguna

Siembra de romero

Romero

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 15 a 30 días
Transplante: 2 meses
Cosecha: 3 a 4 meses en luna llena
Asociación benéfica: repollo, porotos, zanahorias
Asociación dañina: ninguna

Siembra de rúcula

Rúcula

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: máx. 1 cm
Riego: normal
Germinación: 8 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, berenjena, tomate, pimiento
Asociación dañina: rábano, repollo, nabo

Siembra de zanahoria

Zanahoria

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Riego: normal
Germinación: 12 a 15 días
Cosecha: 4 meses en luna nueva
Asociación benéfica: acelga, ajo, arveja, berenjena, cebolla, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, cilantro, espinaca, porotos, pepino, lechuga, morrón, tomate, salvia
Asociación dañina: apio, cilantro, eneldo, perejil, menta, hinojo

Leer más

Publicado el04/04/2025 » 13:53  - ninguno comentario -   |     |

Calculadora

Mercados