Noticias de Amigos -
MIDIRE es un portal destinado a crecer con la región del sudeste de la provincia de córdoba y sus alrededores. Apostando al presente en dirección al futuro. Registrándote obtendrás excelentes beneficios y el acceso a zonas privadas con contenidos de alto valor agregado.
“Cultura es el sistema vital de las ideas en cada tiempo. Importa un comino que esas ideas o convicciones no sean, en parte ni en todo, científicas. Cultura no es ciencia. Es característico de nuestra cultura actual que gran porción de su contenido proceda del entretenimiento; pero en otras culturas no fue así, ni está dicho que en la nuestra lo sea siempre en la misma medida que ahora. Esto nos lleva a constatar que las grandes mayorías no poseen el sistema vital de ideas sobre el mundo y el hombre correspondientes al tiempo. Ese personaje medio es el nuevo bárbaro, retrasado con respecto a su época, arcaico y primitivo en comparación con la terrible actualidad. Hoy somos todos usuarios de tecnología, pero que porcentaje de la población es capaz de fabricar un teléfono celular, por ejemplo, o simplemente entender exactamente como trabajan sus componentes, no solo su uso normal. ¿Existen maestros capaces de explicar cada una de las partes que lo componen y cómo funcionan, desde el circuito, la batería, el display? Si queremos ser un país avanzado debemos adquirir el Know How tecnológico de todo cuanto utilizamos en la actualidad. Para poder investigar, desarrollar, tecnología nacional”.
Lo dijo Platón 420 años a/c “EL CONOCIMIENTO OS HARÁ LIBRES”.
Todas comestibles y crecen muy bien de manera silvestre.
En las próximas elecciones nacionales, a desarrollarse el 22 de octubre (Generales) y eventual segunda vuelta 19 de noviembre, las argentinas y los argentinos elegiremos:
Presidente/a y vicepresidente/a
19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional
24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional
130 diputados y diputadas nacionales en todo el país
24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
Partidos políticos y Alianzas que postulan candidatos nacionales.
La Libertad Avanza - Javier Milei - Victoria Villarruel
Juntos por el Cambio - Patricia Bullrich - Luis Petri
Unión por la Patria - Sergio Massa - Agustín Rossi
Hacemos por Nuestro País - Juan Schiaretti - Florencio Randazzo
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad - Myriam Bregman - Nicolás del Caño
Clic en los Partidos para acceder a las propuestas - Clic en los nombres para saber sobre los candidatos.
Inhabilitados. No superaron el 1,5% de los votos en las paso.
Principios y Valores -
Movimiento Libres del Sur
Nuevo Movimiento al Socialismo
Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
Política Obrera
Frente Patriota Federal
Movimiento de Acción Vecinal
Frente Liber.AR
Proyecto Joven
Aumentos de la carne.
Si la carne continua su tendencia alcista, los supermercados cambiaran su locación, y las carnicerías en lugar de estar al fondo, estarán en la entrada.
El tema de la multipolaridad fue abordado de una u otra forma en las obras del especialista en RI David Kampf (en el artículo “The emergence of a multipolar world” [“La emergencia de un mundo multipolar”]), el historiador de la Universidad de Yale Paul Kennedy (en su libro The Rise and Fall of Great Powers [Auge y caída de las grandes potencias]), el geopolítico Dale Walton (en el libro Geopolitics and the Great Powers in the XXI century: Multipolarity and the Revolution in strategic perspective” [Geopolítica y las grandes potencias en el siglo XXI: La multipolaridad y la Revolución desde la perspectiva estratégica]), el politólogo estadounidense Dilip Hiro (en el libro After Empire: Birth of a multipolar world [Después del imperio: El nacimiento de un mundo multipolar]), y otros.
El más próximo a comprender el sentido de la multipolaridad, en nuestra opinión, fue el especialista en RI británico Fabio Petito, que intentó construir una alternativa seria y fundamentada al mundo unipolar sobre la base de los conceptos jurídicos y filosóficos de Carl Schmitt.
El “orden mundial multipolar” es también repetidamente mencionado en los discursos y escritos de personalidades políticas y periodistas influyentes. Por ejemplo, el ex secretario de Estado Madeleine Albright, quien primero llamó a los Estados Unidos la “nación indispensable”, declaró el 2 de febrero de 2000 que los EEUU no quieren “establecer y hacer cumplir” un mundo unipolar, y que la integración económica ya había creado “un cierto mundo que incluso puede ser llamado multipolar”. El 26 de enero de 2007, en la columna editorial de The New York Times, se escribió abiertamente que el “surgimiento de un mundo multipolar”, junto con China, “ocupa ahora su lugar en la mesa en paralelo con otros centros de poder tales como Bruselas o Tokio”. El 20 de noviembre de 2008, en el informe “Global Trends 2025” del National Intelligence Council de los EEUU, se indicaba que la aparición de un “sistema multipolar global” debe esperarse en un plazo de dos décadas.
Desde 2009, el presidente estadounidense Barack Obama fue visto por muchos como el presagio de una “era de multipolaridad”, creyendo que orientaría la prioridad estadounidense en política exterior hacia las potencias emergentes como Brasil, China, India y Rusia. El 22 de julio de 2009, el vicepresidente Joseph Biden dijo durante su visita a Ucrania: “Estamos tratando de construir un mundo multipolar”.
El mundo bipolar se basaba en la comparabilidad simétrica de la potencial paridad económica y estratégico-militar de los bandos en guerra, estadounidense y soviético. Al mismo tiempo, ningún otro país afiliado a un bando en particular tenía ni remotamente un poder acumulativo comparable a los de Moscú o Washington. En consecuencia, había dos hegemón [potencias hegemónicas] a escala mundial, cada una rodeada por una constelación de países aliados (medio-vasallos, en un sentido estratégico). En este modelo, la soberanía nacional formalmente reconocida perdió gradualmente su peso. En primer lugar, los países asociados ya fueran a uno u otro hegemón eran dependientes de las políticas de ese polo. Por lo tanto, dichos países no eran independientes y los conflictos regionales (desarrollados generalmente en áreas del Tercer Mundo) rápidamente ascendían hasta una confrontación de dos superpotencias que buscaban redistribuir el equilibrio de influencia planetaria en los “territorios en disputa”. Esto explica los conflictos en Corea, Vietnam, Angola, Afganistán, etc.
Para entender el nuevo orden mundial, hay que tener en cuenta que son varias las naciones e instituciones que conforman bloques de poder. China, la Unión Europea, los países del BRICS y la OEA son algunos de los nuevos actores de la política internacional.
Al margen de estas naciones, instituciones o bloques, no hay que olvidar que existen otros centros de poder: los lobbies, las multinacionales, las ONGs, los movimientos sociales o las comunidades en red. Por otro lado, la multipolaridad tiene que asociarse al fenómeno de la globalización.
Los analistas y expertos en geopolítica afirman que en los próximos años China será la primera superpotencia, la economía de Brasil pasará del noveno al cuarto lugar en el plano internacional y países como México, Vietnam o Indonesia podrían desarrollarse significativamente.
El mes de agosto corresponde al octavo mes del año en el calendario gregoriano, el cual cuenta con 31 días.
En el antiguo calendario romano el año comenzaba en el mes de marzo y el sexto mes se denominaba sextilis. El emperador romano Octavio Augusto decidió darle su nombre, denominándolo augustus.
Principales acontecimientos del mes de agosto
Mostramos a continuación los acontecimientos principales ocurridos en el mes de agosto:
- 2 de agosto de 1859: se originó la tormenta solar conocida como el evento Carrington, generando auroras boreales.
- 6 de agosto de 1945: Estados Unidos hizo detonar la primera bomba atómica sobre la población civil en Hiroshima.
- 7 de agosto de 1819: se llevó a cabo la Batalla de Boyacá en Colombia, para la independencia de la nación.
- 9 de agosto de 1945: Se detonó la segunda bomba atómica sobre Nagasaki.
- 16 de agosto de 2009: Usain Bolt estableció el record de los 100 metros lisos en el Mundial de Atletismo de Berlín.
- 23 de agosto de 2005: el huracán Katrina se formó en Las Bahamas, con categoría 5.
- 23 de agosto de 1966: el satélite Lunar Orbiter tomó la primera fotografía de la Tierra, vista desde la luna.
- 24 de agosto de 2006: La Unión Astronómica Internacional excluyó a Plutón como planeta.
- 27 de agosto de 1883: el Volcán Krakatoa ubicado en Indonesia entró en erupción, causando miles de víctimas mortales y tsunamis.
¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes
Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del protagonista del mes: agosto.
- La flor de agosto es el Gladiolo, una planta que es llamativa por sus pétalos, siendo muy común encontrarla en los jardines.
- La piedra preciosa del mes de agosto es el Peridoto, una gema de color verde, conocida como la “esmeralda de los pobres”.
- Las personas nacidas en el mes de agosto son meticulosas, organizadas y persistentes. Su signo del zodíaco es Leo (nacidos entre el 23 de julio y 23 de agosto) y Virgo (nacidos entre el 24 de agosto al 22 de septiembre).
- El nombre agosto se deriva del latín augustus que significa “sagrado”, en honor al emperador romano Octavio Augusto.
- Es uno de los meses más calurosos del año, caracterizado por fuertes vientos, incremento de las horas de luz y de las temperaturas.
- Apple creó su primer prototipo secreto del móvil Iphone, en el mes de agosto de 2005.
- Agosto es considerado el “mes de los gatos”, ya que de acuerdo a estudios científicos las gatas presentan el ciclo denominado “poliéstrico estacional”, vinculado con la temperatura y la luminosidad que caracteriza a este mes, propiciando el celo.
- En el hemisferio norte el clima es seco y caluroso. Los días son cortos y las noches se alargan, descendiendo la temperatura.
- En el periodo comprendido del 11 al 15 de agosto ocurre el fenómeno astrológico denominado “Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en una lluvia de meteoros de actividad alta, conocidas comúnmente como estrellas fugaces.
Última actualización: 21/09/2023 &Thu, 21 Sep 2023 07:36:37 -0300amq0000002023; 07:36