bandeau_logo_fr01.jpg

bandeau_logo_fr02.jpg

bandeau_logo_fr03.jpg

bandeau_logo_fr04.jpg

bandeau_logo_fr05.jpg

Estás aquí: Inicio » Blog » ArchivosEntradas desde 11/2024
    Imprimir la página ...
Texto para pensar:    Los pueblos nunca saben, ni ven, sino lo que se les enseña y muestra, ni oyen más que lo que se les dice.    (Mariano Moreno)

Farmacias de Turno

Blog - ArchivosEntradas desde 11/2024

Los 15 Consejos de Ciberseguridad para evitar el 99% de ciberataques

1. Cuenta con un programa antivirus instalado y actualizado siempre
antivirus.jpg

  • Ya sea el más potente del mercado o, como mínimo, uno gratuito.
  • Siempre será mejor tener el plan más básico, barato o gratuito que no tener nada.
  • Sí que es importante contar con la última versión del programa y, como no, descargarse e instalárselo de forma oficial para que haga su trabajo correctamente.

2. Vigila las descargas y archivos adjuntos fraudulentos

  • Ten cuidado a la hora de descargarte archivos de Internet, en especial aquellos ejecutables tipo ".exe", ya que pueden contener código malicioso y dañar tu equipo.

  • Recuerda que también puedes encontrarte con este tipo de amenazas en forma de archivo adjunto en un correo electrónico.
  • El consejo básico es: Si te encuentras frente a un archivo que no esperas, de alguien que no corresponde o de procedencia desconocida, no lo abras y mándalo a la papelera de inmediato.

3. Duda de e-mails extraños, phishing y spam

malware.jpg

  • Como decíamos, el correo electrónico es una de las principales vías de entrada de amenazas de seguridad. Nadie está exento de poder recibir un mensaje sospechoso.
  • Por tanto, ante cualquier mail extraño elimínalo y no abras ni descargues el archivo adjunto. Si es verdaderamente importante, te volverán a contactar por otra vía.
  • Sospecha especialmente de que estás ante algo anómalo si el e-mail está mal redactado, desconoces el remitente o la dirección es sospechosa o está incompleta, si está escrito en un idioma que no es con el que habitualmente te comunicas con ese interlocutor, si te piden dinero por correo (aunque el remitente asegure ser tu banco), etc.
  • Si acabas aterrizando en una web en la que debes introducir tus datos, fíjate antes que es https y que el enlace es correcto. De lo contrario, podría tratarse de phishing. Siempre que puedas, intenta acceder directamente a esa web desde tu navegador y no después de haber hecho clic en un enlace de un email o de otra fuente sospechosa.

4. Mantén siempre tu sistema operativo actualizado
OS.jpg

  • Esto es muy importante a tener cuenta ya que, al igual que los malware evolucionan constantemente, tu SO también debería actualizarse al mismo ritmo.
  • Las actualizaciones del sistema operativo de tus dispositivos suelen traer parches para solucionar problemas técnicos o brechas de seguridad.

5. Haz una buena gestión de tus contraseñas

  • Suelen ser también otra de las grandes brechas de seguridad.

  • Podemos cometer varios errores con las contraseñas: desde poner una fácil de descifrar (año de nacimiento, número de teléfono, matrícula del coche,123456...), a poner la misma contraseña para todos los sitios.
  • Es importante tener una contraseña única para cada sitio, que sea robusta con multitud de caracteres y cambiarla de forma periódica.
  • También puedes crear contraseñas mediante generadores de claves de forma aleatoria (en los que se incluyen números, símbolos, letras en mayúscula y minúscula, etc).
  • Por último, te recomendamos guardar tu contraseña en un gestor de contraseñas que te ayuda a tener contraseñas complejas sin tener que recordarlas.

 

6. Recuerda, tu móvil o tablet también deben estar protegidos y son tan vulnerables como un ordenador

cel_tab.jpg

  • No pases por alto este aspecto. ¿A caso no utilizamos nuestros dispositivos móviles tanto o más que un ordenador de mesa o portátil?
  • Debemos tener en cuenta que nuestro móvil o tablet pueden ser víctimas de un virus y por eso mismo, debemos extremar precauciones cuando los usemos para navegar por internet o realizar alguna compra online.
  • Igualmente, también es recomendable la instalación de un sistema antivirus que garantice el pago seguro y el acceso seguro a tu banca online.

7. Usa la creación de usuarios para diferentes personas

  • Si compartes un equipo con varias personas (en tu hogar u oficina de trabajo) es importante que crees cuentas de diferentes usuarios y configures los permisos según el principio de necesidad de saber: que cada usuario acceda a donde realmente necesita y no a lo de todos.

  • Con ello, tus datos personales, historial de navegación, archivos, etc., quedarán reservados solo para ti mismo. Si se vulnera la seguridad de otro usuario, tu información quedará mejor resguardada.
  • Como es evidente, también se debe configurar una contraseña (con las indicaciones que te hemos dado anteriormente) distinta y segura para cada usuario.

8. Activa el Firewall o cortafuegos

  • Se trata de una de las herramientas a la hora de proteger nuestro dispositivo por defecto, está disponible en todos los sistemas operativos y es fácil de configurar, pudiendo escoger el nivel de protección que cada uno desea en cada momento.

9. Realiza siempre compras en sitios seguros

  • Las compras online pueden ser también otra vía de entrada a amenazas de seguridad, ya que pueden robarte datos y dinero.
  • El consejo: no compres nada en una tienda online que no te parezca de confianza. Revisa que sea un lugar certificado y fiable.
  • Presta atención al certificado SSL de una web (representado con un símbolo de un candado en la barra de navegación), y a que la web desde la que vas a hacer la compra tiene un dominio 'https' como es el caso de https://www.midire.ar

10. Mil ojos con los dispositivos IoT (Internet of Things = Internet de las cosas)

  • Altavoces, Smart TV, relojes y pulseras inteligentes... Estos dispositivos también conocidos como wearables (si se llevan puestos) o dispositivos IoT (en general) pueden ser susceptibles de ser hackeados, pues ya se han dado casos de hackeos, filtraciones y escuchas a través de los mismos.
  • El consejo es que siempre sigas las instrucciones del fabricante y actualices el sistema cuando sea necesario para evitar que pasen "cosas raras".
  • La innovación tiene cosas positivas, pero suele ir asociada a mayores riesgos ya que tienen menos medidas de seguridad por defecto. De ahí que, en las empresas u organizaciones más innovadoras, necesiten de expertos en Ciberseguridad en IoT.

11. Revisa las App y extensiones autorizadas

  • Mucho cuidado con extensiones del tipo "ver quién me ha dejado de seguir" o juegos de Facebook porque, de otorgarles permisos a dichas extensiones, podemos estar expuestos a un filtrado de nuestros datos.
  • Registrarse en webs o App con nuestros perfiles de Facebook, Google+ o Twitter es más rápido pero estamos facilitando información de dichas redes. Normalmente esta acción no implica que estemos dando nuestra contraseña a la página pero debemos estar atentos a quien le facilitamos información personal y qué medidas de ciberseguridad realmente tiene esa web o App para protegerla.

12. Realiza copias de seguridad

  • Ante cualquier riesgo o amenaza de ver comprometidos nuestros archivos (por robo o por daño), es interesante contar con una solución de backup.
  • Realiza copias de seguridad de forma permanente, son la única medida eficaz (y gratis) en caso de que sufras un cibersecuestro de tu dispositivo (Ransomware).

13. Cierra sesión, sobre todo en sitios públicos

  • ¿Dejarías la puerta de tu casa abierta o las llaves de tu coche puestas? Bueno, depende del país en el que residas quizás no te ocurra nada, pero en lo que a Ciberseguridad se refiere, nunca dejes la sesión abierta en un ordenador público (de la oficina, de una biblioteca...). Recuerda cerrar todas las sesiones antes de desconectarte y apagar el ordenador.
  • Asegúrate que no está seleccionada la opción de "Recordar contraseña", ya que aunque salgas de la sesión, cualquier que utilice dicho dispositivo podrá acceder de nuevo a tu sesión sin necesidad de conocer la contraseña.

14. Sospecha siempre del WiFi del aeropuerto (o de cualquier sitio público)

  • El cartel del "WiFi gratis" puede ser un gran reclamo para ti, pero también para quien intente quedarse con tus datos.
  • Intenta evitar conectarte a una red abierta. Si no te queda otra, evita por encima de todo acceder a datos sensibles (bancos, correos, insertar contraseñas de redes sociales, etc). Todos los datos que circulen por esa red son plenamente visibles.
  • Valora utilizar una conexión VPN para que la información que transmitas vaya cifrada de punto a punto.

15. Si no estás usando internet, apágalo

  • Si no estás usándolo, desconéctalo y reducirás posibilidades de sufrir un ataque informático. Tan sencillo como apagar el router o pulsar el botón de 'modo avión' y asegurarte una desconexión (casi) total de redes.

Publicado el30/11/2024 » 11:41  - 1 comentario - |     |

La nueva área de exposición de la 2ª Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China muestra la fabricación avanzada

 

X01.jpg

Esta foto tomada el 27 de noviembre de 2024 muestra un modelo de mesa de arena con tecnología de red inteligente en el stand de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

La exposición de 2024 ha introducido una nueva área de exposición dedicada a la fabricación avanzada, que se suma a las áreas de servicios de energía limpia, vehículos inteligentes, tecnología digital, vida saludable, agricultura verde y cadena de suministro del año pasado.

En la nueva área se exhibe una cadena industrial global completa de manufactura avanzada, enfocada en cuatro categorías: investigación y desarrollo y diseño, aplicación de nuevos materiales, componentes clave y procesamiento, y manufactura inteligente y equipos de alta gama.

A través de la visualización estática, la demostración dinámica y la experiencia interactiva, los visitantes pueden comprender mejor los logros y aplicaciones de vanguardia de las tecnologías digitales, en red e inteligentes.

X02.jpg

La gente ve el modelo de una línea de producción automatizada en el stand de China General Technology (Group) Holding Co., Ltd (Genertec) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X03.jpg

Los visitantes ven un modelo de la tuneladora de escudo de diámetro súper grande "Jinghua" de cosecha propia de China en el stand de China Railway Construction Corporation (CRCC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X04.jpg

Las personas aprenden sobre una solución integrada de autopartes de aluminio liviano en el stand de CITIC Group en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X05.jpg

La gente ve un sistema de coctelería impulsado por IA en el stand de Siemens en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X06.jpg

Las personas visitan el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X07.jpg

Las personas visitan el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X08.jpg

Las personas aprenden sobre una solución integrada de autopartes de aluminio liviano en el stand de CITIC Group en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X09.jpg

Un modelo de la máquina tuneladora de escudo de diámetro súper grande "Jinghua" de cosecha propia de China se exhibe en el stand de China Railway Construction Corporation (CRCC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X10.jpg

La gente ve el modelo de mesa de arena de un sistema de terminal automatizado en el stand de China Communications Construction Company Limited (CCCC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X11.jpg

Un modelo de dron se exhibe en el stand de CITIC Group en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X12.jpg

Las personas visitan el stand de China Communications Construction Company Limited (CCCC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X13.jpg

La gente ve un sistema de coctelería impulsado por IA en el stand de Siemens en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X14.jpg

La gente observa un sistema de minería inteligente en el stand de CiDi Inc. en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X15.jpg

Las personas visitan el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X16.jpg

Los modelos de trenes bala se exhiben en el stand de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X17.jpg

Esta foto tomada el 27 de noviembre de 2024 muestra el modelo del tren bala inteligente Fuxing CR400BF-Z en el stand de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X18.jpg

Un hombre visita el stand de la Corporación de Aluminio de China (Chinalco) en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X19.jpg

La gente ve el modelo de mesa de arena de un sistema de terminal automatizado en el stand de China Communications Construction Company Limited (CCCC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X20.jpg

Las personas visitan el stand de CiDi Inc. en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X21.jpg

Las personas visitan el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X22.jpg

Las personas ingresan al área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X23.jpg

La gente ve componentes metálicos impresos en 3D con láser en el stand de la empresa Han's Laser en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X24.jpg

Un visitante extranjero visita el stand de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X25.jpg

La gente ve los componentes de material de aviación en el stand de la Corporación de Aluminio de China (Chinalco) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X26.jpg

Las personas visitan el stand de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X27.jpg

Esta foto tomada el 27 de noviembre de 2024 muestra modelos de trenes bala en el stand de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en el área de exposición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

X28.jpg

Un expositor organiza guantes protectores hechos de textiles reciclados en el stand de China Resources Recycling Group Co., Ltd. en el área de exhibición de la Cadena de Fabricación Avanzada de la segunda Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China en Beijing, capital de China, el 27 de noviembre de 2024. Con el tema "Conectando el mundo para un futuro compartido", la exposición, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, comenzó en Beijing el martes.

 

Publicado el27/11/2024 » 17:15  - ninguno comentario - |     |

¿Qué sembrar en diciembre en el hemisferio Sur?

Hay que tener en cuenta que, en esta época del año suben las temperaturas, por lo que también los riegos deberán tener una mayor frecuencia y además, habremos de tener muy en cuenta la ubicación de nuestras plantas con respecto a la luz solar.Acelgas

La siembra de las acelgas debe ser directa y realizarse con luna menguante ya que, así conseguiremos que no se endurezcan y duren más tiempo. También hay que tener en cuenta, al plantarlas que, la distancia entre plantas sea de 30 centímetros y poner 3 o 4 semillas en cada hueco.

Se debe evitar sembrarlas durante los meses más fríos y, aunque piden riego diario, hay que evitar encharcar el suelo así que, lo ideal, sería el riego por goteo.

Las acelgas germinarán en unos 10 días y es muy bueno saber que se pueden ir recolectando las hojas según necesitemos. Esto estimula, aún más, su crecimiento.

Las acelgas pueden sembrase con casi cualquier otro cultivo, aunque se alían, perfectamente con: judías verdes, nabos, rábanos y zanahorias.

En cuanto a las plantas con las que no se asocia bien, podemos decir: albahaca, espinacas, puerros y tomates.Albahaca

Esta hierba para condimentar, y mucho más, se debe sembrar de forma directa y con luna creciente. Es una buena idea hacerlo junto a pimientos y/o tomates ya que esta acción ayudará a espantar las plagas.

Necesita riego abundante, sin encharcar, pero que mantenga la tierra constantemente húmeda.

Germinará en unos 15 días y habrá entonces que mantener una separación entre plantas de unos 15 centímetros aproximadamente.

Podremos empezar a recolectar (siempre las hojas menos maduras) a los 40-45 días de su siembra.

La albahaca, como hemos dicho al principio, es buena amiga de pimientos y tomates, pero también de ajos, berenjenas y pepinos. En general, podemos plantarla cerca de casi cualquier otro cultivo, pero si se puede, hay que evitar su asociación con las acelgas.

Brócoli

Tenemos que sembrarlo de forma protegida, en semillero y aprovechando la luna creciente.

Germinará entre siete y diez días después de su plantación.

Cuando el plantón mida unos 15 centímetros de altura, habrá que trasplantarlo y guardar una distancia entre plantas de al menos 50 centímetros.

La tierra ideal para su crecimiento debería tener un pH neutro y es necesario mantenerla húmeda pero sin encharcar.

Es importante asegurar la planta para evitar que se doblen o caigan.

Se lleva muy bien con cultivos como cebollas, lentejas, menta, patatas, pepinos, remolachas, romero y orégano.

Evitemos sembrarlos cerca de fresas, mostaza, pimientos, puerros y tomates. Calabacines

Esta hortaliza necesita mucho sol ya que no soporta bien las bajas temperaturas, por eso es un buen momento plantarla en primavera y verano.

Debe sembrarse en semillero calefactado, colocando más de una semilla en cada agujero para que se polinice y coincidiendo con luna creciente.

La distancia entre plantas debe ser de 90 centímetros.

El calabacín atrae a las abejas, por lo que es muy bueno para proteger otros cultivos que se planten junto a él.

Germinarán a los 10 días y podremos cosecharlo rápidamente, sólo un mes o mes y medio después de haberlo plantado.

Es un cultivo que necesita mucha agua, sin encharcamientos, pero mucha agua. El mejor método para controlarlo sería riego por goteo.

Se puede plantar sin problemas cerca de acelgas, coles, judías verdes, lechugas, maíz y rábanos; en cambio no es aconsejable hacerlo cerca de calabazas, capuchinas, melones, pepinos, sandías y tomates.Calabazas o Zapallos

Las calabazas deben plantarse de forma directa, en semillero y con luna creciente. Germinarán a los 18-20 días de plantarlas y, una vez alcancen una altura de unos 10 centímetros habrá que trasplantarlas, dejando como mínimo 1 metro de distancia entre cada una y en un lugar en el que les de mucha luz.

Es necesario regarlas de forma abundante y frecuente, según vayan apareciendo las primeras calabazas, necesitarán más agua, pero, siempre sin encharcamiento.

Se podrán cosechar aproximadamente a los seis meses de haberlas plantado, pero un buen truco para saber si ya están listas para recolectar, es clavar la uña en ellas y, si entra con facilidad, la pieza ya está madura.

Podemos sembrarlas junto a acelgas, col, judías verdes, lechuga, maíz y tomate, pero mejor evitar hacerlo junto a patatas y otras hortalizas con frutos.Repollos

Debemos sembrar los repollos en semillero, colocando dos o tres semillas por agujero y cubriéndolas bien con sustrato.

Si las regamos bien, manteniendo el sustrato húmedo durante el período de germinación, brotarán en unos pocos 15 días y, cuando midan unos 13 centímetros, habrá que trasplantarlas, idealmente a tierra alcalina, compacta, húmeda y rica, manteniendo una distancia entre plantas de 40 centímetros aproximadamente. Seguiremos regándolas de forma regular, sin encharcamiento.

Los repollos se asocian favorablemente con muchísimas otras plantas; aquí una lista de ellas: acelgas, ajenjo, albahaca, alcachofas, alfalfa, apio, bardana, berenjena, calabaza, centeno, colinabo, espinacas, guisantes, lavanda, lechugas, manzanilla, menta, mostaza, nabo, patatas, pepinos, perejil, pimientos, puerros, rábanos, remolachas, romero, salvia, tomate y tomillo, aunque no deberíamos acercarlas a ajos, habas o judías porque no su asociación es desfavorable. Coliflores

Estas crucíferas han de sembrarse con luna creciente y en semillero.

Germinarán, aproximadamente, a los 15 días de su siembra y cuando midan unos 15 centímetros, habrá que trasplantarlas y colocarlas a un mínimo de 60 centímetros de distancia entre plantas.

Para que crezcan bien, es fundamental mantener la humedad del suelo pero, como siempre os decimos, sin encharcamiento que pueda provocar podredumbre o plagas.

La tierra donde plantemos nuestra coliflor tiene que ser un sustrato con buen abono y también mucho sol diario (de 6 a 7 horas) aunque no excesivo calor, que puede dañarla.

Se puede plantar tranquilamente cerca de albahaca, berenjenas, brócoli, calabaza, cebolla, espinacas, guisantes, lavanda, lechuga, manzanilla, menta, nabos, patatas, pepinos, pimientos, remolacha, salvia, tomillo y zanahoria.

Con cultivos como ajos, fresas, habas, judías y tomates, es mejor no plantarla. Escarolas

Esta hortaliza de sabor característico y muy utilizada para todo tipo de ensaladas, hay que plantarla con luna creciente y en semillero donde tardará una media de 7 u 8 días en germinar. Cuando lo haga, habrá que esperar a que el plantón mida unos 10 centímetros y entonces trasplantarlo y guardar una separación de al menos 15 centímetros entre plantas.

Necesitan humedad que, si conseguimos conservarla de forma adecuada, le proporciona un mejor sabor; eso sí, sin encharcar el suelo.

Podremos recolectarlas unos dos meses después de su siembra.

Se lleva bien con cultivos como ajos, cebollas, repollos, coliflores, puerro y repollo, pero mejor mantenerla lejos de fresas, habas, judías y tomates. Espinacas

Hay que plantarlas de forma directa, a unos 25 centímetros de distancia de una semilla a otra y con luna creciente.

Al plantarlas en primavera (noviembre), debemos buscar un lugar en el que reciban sol directo; si fuera en verano, mejor en la sombra.

El suelo ideal para las espinacas debe ser arcilloso, que retenga la humedad y con abundante humus.

Para el riego, debemos tener en cuenta que las espinacas no soportan los encharcamientos, así que lo mejor es regarlas a diario, pero no demasiado tiempo.

Germinarán a los 12-15 días de plantarlas y cuando sus hojas hayan crecido, podremos recolectarlas dejando las del centro de la planta, para que sigan creciendo, y usando en nuestra cocina las de alrededor.

Podemos plantar espinacas cerca de muchos otros cultivos como berenjenas, brócoli, coles, fresas, habas, judías verdes o porotos, lechuga, nabo, patatas, rábanos y tomates.

Mejor evitar hacerlo junto a las acelgas y la remolacha.

Fresas

Las fresas también las podremos sembrar en el mes de diciembre, siempre, y mucho mejor, si lo hacemos, con luna creciente en semillero y a una distancia de unos 20 centímetros entre plantas.

No es necesario que tengamos un especial cuidado con el suelo ya que se adaptan fácilmente a cualquier terreno, aunque eso sí, necesitan mucho sol por lo que debemos tener ese detalle en cuenta a la hora de elegir su ubicación.

Debemos esperar unos 20 días a que germinen y podremos cultivarlas unos 10 meses después de haberlas sembrado.

Con respecto al riego, durante los primeros 3 o 4 días hay que regarlas durante unos 35 minutos y después, lo haremos cada día, durante el mismo tiempo.

Se llevan bien con cultivos como albahaca, apio, cilantro, lavanda, melisa, romero y salvia, pero es mejor alejarlas de berenjenas, caléndulas, coliflor, maíz, patatas y tomates. Chauchas

Es posible cultivarlas desde febrero a noviembre y su siembra debe realizarse de forma directa y en semillero o maceta, protegiéndolas del sol excesivo. Aconsejamos depositar unas 5 semillas a una profundidad de 1-2 centímetros.

Hay que regarlas a diario, pero evitando charcos y así, germinarán en unos 10 días.

Pueden trasplantarse cuando midan unos 5 centímetros de altura más o menos y la distancia entre plantas debe ser de 30 centímetros mínimo.

Podremos cosecharlas en unos 2 meses pues ya se habrán formado las vainas.

Las chauchas o porotos, pueden asociarse perfectamente con muchas otras plantas; acelgas, achicoria, apio, avena, berenjenas, calabacines, calabazas, caléndulas, espinacas, fresas, habas, maíz, menta, mostaza, nabos, patatas, pepinos, quinoa, remolacha, salvia, trigo y zanahoria.

También hay unas cuantas que no deben estar cerca como ajos, brócoli, cebollas, repollos, espárragos, girasoles, guisantes, lechugas, puerros y tomates. Lechugas

Son hortalizas de hoja y uno de los ingredientes más comunes de las ensaladas en la mayor parte del mundo.

Debemos sembrarlas en semillero, con luna creciente y a una temperatura ideal inferior a los 30˚C para, así, evitar que adelante la floración.

Necesitan riego diario y abundante, pero como la mayoría de las plantas, sin encharcamiento.

Siguiendo las pautas indicadas, germinarán en una semana, aproximadamente y, cuando midan 5 centímetros de alto, debemos trasplantarlas, guardando una distancia entre unas y otras de 10 centímetros.

Podremos recolectar nuestras lechugas en 2 meses.

Las lechugas pueden plantarse cerca de muchísimas otras plantas como acelgas, ajos, brócoli, calabazas, cebollas, coles, espárragos, espinacas fresas, guisantes, habas, maíz, menta, nabos, pepinos, pimientos, puerros, rábanos, remolachas, tomates y zanahorias, entre otras, en cambio mejor no hacerlo cerca de apio, girasoles, judías y perejil.

Maíz

Habría que sembrarlo de forma directa y en semillero. También, se debería hacer coincidir su siembra con la luna menguante.

Germinará a la semana de haberlo sembrado y, cuando mida unos 12 centímetros de alto, habrá que trasplantarlo y separar las plantas unos 20 centímetros unas de otras.

Las flores que nos dé el maíz, son muy buenas para preparar infusiones, así que, si puedes, coséchalas según vayan saliendo y úsalas en tun cocina.

Es necesario que el maíz reciba mucho sol, también agua (sin encharcar) y que el riego no sea con aspersor porque no le beneficia.

Podremos cosecharlo entre los 65 y 80 días después de haberlo plantado, pero para estar seguros, hay una técnica que no falla: pinchamos un grano y, si suelta un líquido lechoso, es que está listo para la cosecha ¡así de fácil!!!

Debemos evitar plantarlo cerca de apio, patatas o remolachas, pero sí se lleva bien con los calabacines, calabazas, guisantes, lentejas, melón, pepinos, tomate y sandía.

Melón

Lo mejor es sembrarlos en semillero calefactado, a unos 90 centímetros de distancia entre plantas y cuando haya luna creciente.

Necesita que lo reguemos al principio durante 40 minutos (cada 2-3 días) y luego, cuando se forma la planta, bajar la frecuencia de riego.

Tardará unos 12 días en germinar y podremos cosecharlo cuando hayan transcurrido unos do o tres meses desde su plantación.

Los melones necesitan mucho sol, así que hay que tenerlo en cuenta a la hora de ubicar la zona en la que los cultivaremos.

La tierra debe tener un drenaje fácil y un pH ideal entre 6 y 7.

Se pueden plantar sin problemas con acelgas, cacahuetes, cebollas, coles, girasoles, lechugas, lentejas y maíz. No es bueno, en cambio que esté cerca de los pepinos. Menta o hierbabuena

La hierbabuena o menta, deberá de plantarse con luna menguante y de forma directa, mediante esquejes de otra planta.

Es una de esas plantas que, podremos ir recolectando cuando necesitemos sus hojas. Nos dará hasta 3 cosechas en un año y debemos tener en cuenta que necesita bastante humedad y suelo bien nutrido. Para mantener la humedad sin que el suelo se encharque, lo mejor es usar, si tenemos posibilidad, riego por goteo aunque, si la tenemos en una maceta, con medio vaso de agua al día, será más que suficiente.

Después de que los esquejes hayan estado en agua, dentro de un recipiente, hasta echar raíces, hay que trasplantar nuestra menta a una maceta, al jardín o al huerto, y plantarla, a una distancia de unos 15 centímetros de otras plantas, procurando que sea en sustrato y colocando dos guías a cada lado de la plantita.

Podremos comenzar a utilizar sus hojas unas tres semanas después de su plantación.

Se puede plantar cerca de brócoli, col, coliflor, guisantes, remolacha y tomates, pero debemos evitar que esté cerca de hierbabuena y/o perejil.

Nabos

Hay que sembrarlos de forma directa, con luna menguante y manteniendo una distancia de unos 15 centímetros entre plantas.

Esta planta es muy fácil de cultivar, así que muy mal hay que hacerlo para que no consigamos que crezca bien.

Podremos recolectarlos de 40 a 50 días después de la siembra, si los hemos mantenido en su tierra de pH ácido, los hemos regado manteniendo la tierra húmeda, pero sin exceso ni encharcamientos y recogiendo las hojas que puedan haber caído para que no se pudran y provoquen suciedad y plagas.

Los nabos pueden plantarse cerca de plantas como apio, guisantes, judías, lechugas, tomates y zanahorias, pero no de los rábanos.

Perejil

El perejil, en el huerto de casa, tenemos que sembrarlo preferiblemente, pregerminando sus semillas y trasplantándolas luego a una maceta que tenga, al menos 20 centímetros de ancho y otros 20 de alto, agujereada en su base, para que tenga un buen drenaje y, si es posible, con luna creciente.

Las matas necesitan una distancia de al menos 8 centímetros entre ellas.

Es una planta que precisa riego a diario, pero sin encharcar la tierra y también su ubicación en la casa, huerto o jardín, es importante porque necesita estar entre sol y sombra para crecer bien.

Germinará en unos 30 días y podremos cosecharlo a demanda, cortando las hojas que necesitemos cada día para la cocina. Mejor, siempre, ir recolectando las hojas más viejas para que vaya creciendo bien y proporcionándonos nuevas.

Si lo plantamos en una maceta, podemos tenerla en la cocina y, directamente, coger lo que necesitemos para cada plato.

Podemos sembrarlo, sin problemas, junto a berenjenas, col, coles de Bruselas, espárragos, maíz, patatas, rábanos y tomates.

No es bueno asociarlo con apio, guisantes, lechuga, puerros y zanahorias. Pepinos

Hay que sembrarlos en semillero, de forma directa y con luna creciente.

La distancia adecuada entre plantas es de unos nueve centímetros y la germinación se producirá en unos diez días. Tras la misma, habrá que trasplantarlos cuando midan unos diez centímetros de alto y es aconsejable entutorarlos porque así, ahorramos bastante espacio.

Podremos cosechar nuestros pepinos unos dos meses tras la siembra siempre que los reguemos adecuadamente, cada dos o tres día y les proporcionemos las 10 horas de sol diarias que necesitan para crecer.

Podemos plantarlos, tranquilamente, cerca de muchas otras plantas como, acelgas, albahaca, ajos, apio, capuchinas, cebollas, coles, espinacas, girasoles, guisantes, lechugas, lentejas, nabos, orégano y rábanos, sin embargo, es mejor que no se mezclen con patatas, tomates o berenjenas. Puerros

Podemos sembrar esta planta, de la familia de las liliáceas, durante todo el año y podemos hacerlo con siembra directa o con un plantón. Sea como sea, hay que acordarse de plantar coincidiendo con la luna menguante.

Con los puerros no tenemos que preocuparnos por el calor o frío excesivos ya que son resistentes y el suelo en el que los plantemos debería ser fresco, rico en humus y suelto.

Aproximadamente, a los 15 días de su plantación, nuestros puerros germinarán y cuando midan más o menos 12 centímetros de altura, trasplantarlos respetando una distancia entre cada una de las plantas de 10 centímetros y a una profundidad de 10-12 centímetros.

La enfermedad que más puede afectar a los puerros es la conocida “mosca del puerro”, que podemos evitar si, cerca de los puerros, sembramos apio y zanahorias.

Podremos cosecharlos a las 5 o 6 semanas.

Como ya hemos dicho, los puerros se llevan bien con el apio y las zanahorias, además de muchas otras plantas como brócoli, cebolla, col, coles de Bruselas, fresas, guisantes, lechuga, pimientos, tomates… pero mejor no asociarlo con acelgas, alfalfa, altramuces, judías, perejil, rábanos y remolacha. Rábanos o rabanitos

Podemos plantarlos durante todo el año y su cultivo es sencillo y rápido, sin embargo, cuando se siembran en otoño, crecen más que si lo hacemos en primavera o verano.

Hay que sembrarlos de forma directa y aprovechar para hacerlo, la luna menguante. También se debe tener en cuenta introducir en la tierra las semillas a una profundidad de unos 12-15 centímetros y dejando un espacio entre plantas de unos 5 centímetros como mínimo.

Los rábanos necesitan que su tierra esté húmeda, aunque no encharcada, constantemente, así que lo mejor es regarlos a diario.

Una vez plantados, germinarán en 6-8 días y podremos recolectarlos a partir del mes de su siembra.

Se pueden asociar a cultivos como apio, espinacas, guisantes, lechugas, perejil, tomate o zanahorias, pero, mejor no asociarlo con ajo, calabacín, calabaza, cebolla, nabo, pepino y puerro.

Remolachas

La remolacha puede sembrarse durante todo el año y noviembre es una buena época debido a que, en los climas templados, todavía no hace demasiado frío.

La siembra más indicada sería directa y con luna menguante.

Ésta es una planta que no resiste bien el trasplante así que debemos evitarlo en lo posible.

La distancia mínima recomendable entre unas plantas y otras, sería de unos 10 centímetros.

Nuestras remolachas germinarán en un período de una semana a diez días, mientras hayamos mantenido el suelo húmedo, sin encharcarlo, al regarlas cada día.

Podremos cosecharlas en cuanto el bulbo sobresalga, lo que se producirá, aproximadamente a los tres o cuatro meses de haberlas sembrado.

Son aliadas en la plantación de ajos, apio, cebollas, escarolas, espinacas, lechugas y repollos, pero no deberían plantarse junto con plantas leguminosas, es decir, legumbres como altramuces, garbanzos, habas, lentejas, etc.Tomates

Se deben plantar con luna creciente y en semillero calefactado.

La planta germinará a los 5-10 días de su siembra y deberás trasplantarla cuando mida unos 10 centímetros de altura, aproximadamente y separar las plantas 40 centímetros de distancia. En unos dos meses y medio, ya podrás comenzar a recolectar tus propios tomates.

La tierra para los tomates debe estar bien arada y, lo mejor sería que drene bien.

El riego ideal, como en muchas otras hortalizas sería por goteo ya que el tomate necesita agua por un período de entre media y una hora cada 2 días (si hace mucho calor habrá que cambiar esta pauta) y con el goteo se puede controlar muy bien.

Necesitan riego frecuente, aproximadamente unas dos veces por semana y podremos recolectarlas unos 4 meses después de su siembra.

Hay que tener en cuenta que no se debe sembrar cerca de patatas y coles, pero si lo hacemos junto a ajos, brócoli, capuchinas, cebollas, lechugas, y/o zanahorias, no habrá problemas.Zanahorias

Este tubérculo, de crecimiento rápido y tan utilizado para todo tipo de comidas, puede plantarse durante todo el año.

Las zanahorias tienen muchísimas propiedades y son un alimento completísimo.

La siembra debe hacerse de forma directa y con luna menguante.

Antes de plantar, eliminar piedras y hierbas del suelo y, seguidamente, introducir las semillas a unos 2 centímetros de profundidad y separadas unas de otras por 10 centímetros.

Germinarán, aproximadamente, a los 15 días de plantarlas.

El lugar ideal de plantación sería entre sol y sombra y es importante saber que no debemos sembrarlas cerca de plantas de su misma familia (las umbelíferas) pero sí podemos hacerlo cerca de guisantes, lentejas, rábanos y tomates.

Publicado el21/11/2024 » 13:25  - ninguno comentario - |     |

Calculadora

Mercados