Estás aquí: Inicio »
    Imprimir la página ...

Noticias

 frsigns/news.pngUcrania ha roto el bloqueo naval de Rusia - el 21/09/2023 » 11:50 por cronywell
Ucrania ha roto el bloqueo naval de Rusia; el primer barco de grano ya está en Estambul

El buque de carga Resilient Africa cruzó el jueves el estrecho del Bósforo, convirtiéndose en el primer buque de grano de Ucrania en llegar al Mar Negro a través de un corredor temporal. Citando fuentes que monitorean el tráfico marítimo en el área.
 Funcionarios ucranianos dijeron que el barco con bandera de Palau Resilient Africa tenía una tripulación internacional que partió del puerto ucraniano de Chornomorsk el martes con una carga de 3000.20 toneladas de trigo. 
Un "pequeño lote de prueba". Se espera que el barco Aroyat con casi 4000 toneladas de carga parta a continuación. 
 Ucrania es el segundo mayor exportador de granos de la región después de Rusia, logrando una cosecha récord de trigo por segundo año consecutivo.
 El nuevo corredor marítimo para el principal artículo de exportación de Ucrania no es comparable al anterior, ni en términos de volumen ni de seguridad. 
 Pero para Ucrania, que se enfrenta a una invasión de las fuerzas rusas, cualquier barco con maíz o trigo que salga hacia el Mar Negro es vital. Necesita vender sus cultivos y hay menos rutas de exportación cada día debido a la agresión rusa y la insatisfacción en algunos estados de la UE con la importación de grano ucraniano barato.
 Después de retirarse del acuerdo de exportación de granos, Rusia declaró objetivos militares a todos los barcos con destino a los puertos ucranianos, lo que, junto con el peligro de minas plantadas, cerró de facto la ruta del Mar Negro a la mayoría de los portaaviones.
 A principios de septiembre, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, intentó persuadir al presidente ruso Vladimir Putin para que restaurara un corredor seguro de Odessa a Estambul, pero Putin rechazó la propuesta. 
 Como resultado, Ucrania acordó una ruta alternativa con Turquía, y a fines de agosto cinco barcos que habían estado atrapados en puertos ucranianos desde febrero del año pasado, cuando comenzó la invasión rusa, pasaron por este corredor humanitario.
 Los expertos han advertido que los intentos del Kremlin de acabar con las exportaciones de granos de Ucrania, el esfuerzo asociado para privarlo de ingresos y deshacerse de su principal rival de granos, podría resultar en una escalada en la región del Mar Negro y la interrupción de los suministros de granos rusos, lo que resultaría en un salto en los precios mundiales de los alimentos.
 Según la empresa rusa de análisis Sovecon, es políticamente importante para Kiev demostrar que puede exportar grano por mar desde las terminales de Odessa, incluso sin un acuerdo y sin la participación rusa.
 "Moscú ciertamente intentará cortar los suministros a través de este corredor para mostrar su fuerza en el Mar Negro", dijeron analistas.

Leer más


frsigns/pincherojo.pngMás armas para prolongar la guerra - el 16/09/2023 » 17:18 por cronywell

El volumen de armas solicitado por Kiev supera las capacidades de la OTAN

La escala de la asistencia militar solicitada por Ucrania excede la capacidad de producción de la OTAN, dijo el sábado Rob Bauer, presidente del comité militar de la alianza.

"El volumen de armas y municiones que Ucrania está solicitando es enorme. (...) La escala y el volumen de armas utilizadas exceden nuestras capacidades de producción", dijo Bauer en una conferencia de prensa en Oslo.

Según él, ahora los países de la OTAN "regalan armas y ordenan otras nuevas, y no hay equilibrio en este proceso".

Además, señaló el jefe del comité militar que, al decidir sobre el suministro de armas a Kiev, los países también deben pensar en los riesgos para la seguridad de su estado y de la Alianza del Atlántico Norte en su conjunto.

Leer más


frsigns/imagenes.pngNuevas vulnerabilidades en los navegadores - el 15/09/2023 » 13:14 por cronywell

Usuarios de Chrome y Edge deben actualizar el navegador por un error de seguridad angry

Google y Microsoft han lanzado actualizaciones de emergencia para sus navegadores web con el fin de abordar una vulnerabilidad de seguridad que ha sido revelada recientemente. Esta preocupante amenaza tiene el potencial de impactar en la privacidad y seguridad de los usuarios en internet.

La brecha de seguridad es un problema que está afectando la manera en la que se procesan las imágenes en formato WebP, que es una de las extensiones que más usan los diferentes portales para subir sus contenidos, ya que baja el peso de los archivos y se adapta a diferentes formatos.

Esta vulnerabilidad podría permitir a los atacantes tomar el control de dispositivos comprometidos y hay informes que indican que ya se han detectado afectaciones, por lo que los navegadores más importantes del mundo están tomando medidas para frenar su avance.

Cómo actualizar Chrome y Edge

Google ha respondido rápidamente a la amenaza. La empresa ya implemento una actualización en Chrome, para plataformas Mac, Linux y Windows. Esta versión ataca directamente la vulnerabilidad reciente y refuerza la seguridad de los usuarios.

Aquellas personas que tengan habilitadas las actualizaciones automáticas, es probable que la nueva versión ya haya sido descargada e instalada en el sistema. Quienes no lo tengan, se recomienda hacer el proceso pronto para evitar riesgos, el proceso es el siguiente:

1) Abrir el Navegador

2) Hacer clic en los tres puntos del costado derecho en la parte superior de la pantalla.

3) Ir a Configuraciones.

4) Dirigirse a Acerca de (Navegador)

Después de esto el navegador buscará la última actualización y de encontrar una empezará con instalarla, por lo que tendremos que reiniciar la página.

Leer más


Tren blindado de Kim Jong Un: "Un dulce hogar" - el 12/09/2023 » 17:14 por cronywell

Imágenes en los medios de comunicación estatales de Rusia y Corea del Norte mostraron al líder norcoreano Kim Jong Un, viajando a Rusia para una reunión muy esperada con el presidente ruso Vladimir Putin en un tren blindado, un método de viaje que ha sido utilizado por la dinastía Kim durante décadas.

Desde que asumió el poder en 2011, Kim Jong Un ha realizado 10 viajes al extranjero en total a cinco países y ha viajado en tren en varias de esas ocasiones, informó Reuters, incluida la capital de Vietnam, Hanoi, para una cumbre con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2019.

En abril de 2019, Kim también viajó en tren a la ciudad portuaria rusa de Vladivostok para reunirse con Putin por primera vez, el último encuentro entre los dos hombres hasta ahora.

"Si viaja en tren, puede comandar todo el país desde cualquier lugar, recibir todos los faxes y correos electrónicos, y acceder a todos los informes porque todas las instalaciones de comunicación están disponibles. Entonces, para Kim Jong Un, puede sentirse tan cómodo como su hogar", dijo el ex funcionario norcoreano Ko Young Hwan a la agencia de noticias Reuters el martes.

Ahn Byung-min, un experto surcoreano en transporte de Corea del Norte, dijo a Reuters que los trenes blindados que han transportado a los líderes del Norte a lo largo de los años tienen entre 10 y 15 vagones cada uno, algunos de los cuales están reservados exclusivamente para Kim Jong Un, como un dormitorio privado, mientras que otros vagones llevan a miembros clave del séquito del líder como guardias de seguridad.

El tren verde con rayas amarillas que Kim Jong Un fue fotografiado abordando a Rusia es el mismo diseño que el difunto padre del dictador, Kim Jong Il, pareció usar para visitar Rusia en 2001, según Reuters.

El comandante militar ruso Konstantin Pulikovsky, que pasó un tiempo a bordo del tren junto a Kim Jong Il durante la visita a Rusia en 2001, recordó que "es posible pedir cualquier plato de cocina rusa, china, coreana, japonesa y francesa".

En sus memorias, Pulikovsky dijo que las langostas vivas fueron transportadas al tren para garantizar la disponibilidad de mariscos frescos, mientras que las cajas de vino tinto de Burdeos y Borgoña fueron importadas desde París.

Incluso el tren privado de Vladimir Putin "no tenía la comodidad del tren de Kim Jong Il", dijo.

El tren de Kim Jong Il también fue descrito como teniendo "salas de conferencias, una sala de audiencias y dormitorios. Se han instalado conexiones de teléfonos satelitales y televisores de pantalla plana para que el líder norcoreano pueda ser informado y emitir órdenes", según un informe del periódico surcoreano Chosun Ilbo en 2009.

El padre de Kim Jong Un viajó en tren para cada una de las tres ocasiones que visitó Rusia.

El tren fue descrito por los medios estatales norcoreanos como "un dulce hogar y una oficina" para Kim Jong Il.

Leer más


icons/Noticias_locales.pngFallo por la expropiación de YPF - el 10/09/2023 » 10:45 por cronywell

Fallo por la expropiación de YPF: Argentina deberá pagar US$16.000 millones.

A la hora de calcular los resarcimientos, la jueza de Nueva York optó por el valor más cercano a lo que pedía el fondo demandante. Fue una medida del gobierno de Cristina Kirchner.

A raíz de un fallo adverso emitido desde la Justicia de Estados Unidos, Argentina deberá pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de acciones de YPF, realizada de forma indebida.

La sentencia catastrófica de la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, se conoció este viernes y optó por el escenario más desfavorable para el país. Para Argentina, el juicio ya estaba perdido y pretendía pagar no más de 5.000 millones de dólares.

La diferencia entre la cifra de la sentencia y la pretensión argentina radicaba en calcular intereses según la fecha de la irrupción de los funcionarios argentinos en YPF y la fecha en que la expropiación fue aprobada por ley del Congreso.

Argentina quería que la jueza Preska indicara que la fecha de expropiación había sido el 7 de mayo de 2012, cuando salió la ley de expropiación. De esa forma, la compensación sería desde ese día. Además, buscaba que la tasa de interés anual retroactiva que le iban a aplicar (desde 2012, cuando se expropió, a 2023) fuera del 0%. Eso daría cerca de USD 5.000 millones.

Sin embargo, el fondo Burford consideraba que la intervención de YPF se materializó el 16 de abril, cuando el ministro de Economía de ese momento, Axel Kicillof, fue nombrado interventor de la empresa y desplazó a los accionistas privados. Desde ese momento hasta el 7 de mayo, las acciones de YPF cayeron un 25%.

En ese escenario, Burford hubiera cobrado alrededor de USD 8.300 millones, aun con un 0% de interés, como quería Argentina. De todas formas, los litigantes aspiraban a que les reconocieran una tasa del 8% anual, lo que llevaría el cheque a USD 16.000 millones, monto que finalmente decidió la jueza estadounidense.

Ahora, los 16.000 millones de dólares que Argentina deberá pagar es más que el valor del 100% de YPF hoy, tanto si se mide por el dólar oficial como por el blue. En el primer caso, la petrolera tiene una capitalización de USD 12.200 millones, mientras que en el segundo, a dólar libre, su valor sería de USD 5.298 millones.YPF

Leer más


Javier Milei

08 Sep 2023

El diario británico de referencia mundial afirma que “sus políticas están mal pensadas” y cuestiona la propuesta de dolarización del libertario.

Mientras Dario Epstein y Juan Napoli, asesores económicos de Javier Milei, viajaron a Washington para llevar tranquilidad a los inversores financieros, el diario británico de referencia mundial The Economist publicó un artículo donde define al candidato presidencial de La Libertad Avanza como “un peligro para la democracia de Argentina”.

El periódico afirma que “sus políticas están mal pensadas” y, además, cuestiona su propuesta de dolarización. “Bajo un sistema así, los bancos y hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar”, sentencia el artículo.

Además el medio británico expresa que “en caso de poder aplicarlo no impediría la emisión monetaria ni contendría la política fiscal ya que el Gobierno podría continuar endeudándose”. Y agrega que “para empeorar las cosas, la Argentina está al borde del default, lo que la dolarización haría aún más doloroso, ya que no habría prestamista de último recurso si el banco central desapareciera junto con el peso”. The Economist sostiene ademas que por no tener el “temperamento adecuado” tendría dificultades para vincularse con el FMI, a quien debería acudir inexorablemente debido a la obligación de pago del histórico crédito que pidió Mauricio Macri. “Este es el tipo de tarea diplomática delicada para la que Milei carece del temperamento adecuado”, afirma el artículo.

Leer más


icons/Noticias_internacionales.pngNuevo Ministro, Rustem Umerov. - el 05/09/2023 » 17:53 por cronywell

Ucrania, Nuevo Ministro, Rustem Umerov.

La contraofensiva se llevó puesto al antiguo ministro de defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov. 

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, nombró a Rustem Umerov, un tártaro de Crimea, como su próximo ministro de Defensa, en sustitución de Oleksii Reznikov, en un momento crítico para la contraofensiva ucraniana.

Umerov tendrá una abultada bandeja de entrada si el Parlamento ucraniano aprueba su nombramiento.

El cambio de liderazgo se produce cuando las relaciones de Ucrania con sus aliados y donantes entran en una nueva fase. Kyiv está tratando de acelerar el entrenamiento y despliegue de aviones de combate F-16 y adquirir una serie de otros equipos y armas de sus aliados occidentales para ayudar a impulsar su contraofensiva.

Pero el Ministerio de Defensa también está tratando de desarrollar una base autóctona de producción de armamento en colaboración con empresas de defensa occidentales, incluyendo esfuerzos para desarrollar nuevas capacidades de largo alcance que podrían utilizarse contra objetivos dentro del territorio ruso.

El Ministro de Defensa es también el principal interlocutor de Ucrania con los aliados occidentales a través del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania. Reznikov ha entablado relaciones con altos funcionarios estadounidenses y europeos a través del Grupo. La próxima reunión del Grupo se celebrará a finales de este mes.

Pero Umerov también tiene una amplia experiencia como negociador. Ha participado estrechamente en intercambios de prisioneros de guerra y ayudó a negociar la Iniciativa del Grano del mar Negro. En ese papel, expresó repetidamente su escepticismo ante la posibilidad de que Rusia cumpliera el acuerdo. Actualmente es presidente del Fondo de Propiedad Estatal, cuya misión es atraer inversiones a Ucrania.

Un superviviente y hombre de negocios con vínculos en el Golfo

Zelensky eligió a Umerov para el alto cargo de Defensa a pesar de que Umerov no es miembro de su partido político, el Servidor del Pueblo. En su lugar, representa a un partido liberal más pequeño, Golos, que está en la oposición.

Umerov, tártaro de Crimea, nació en 1982 en Uzbekistán, donde decenas de miles de miembros de la minoría étnica musulmana fueron deportados por Stalin en 1944. Se trasladó a Crimea de niño en los últimos días de la era soviética.

En una entrevista concedida a Forbes el año pasado, explicó que sus antecedentes personales habían influido en su papel con los prisioneros de guerra. "Sobreviví a la reinserción en mi patria histórica de Crimea. Sé lo que es la reintegración y sé lo que es la ocupación temporal. Por lo tanto, para mí no es una afirmación general lo que son los derechos humanos. Durante los últimos ocho años me he ocupado de la cuestión del intercambio de presos políticos y prisioneros de guerra. Me preocupa mucho este asunto".

Se espera que Rustem Umerov se convierta en el próximo ministro de Defensa de Ucrania.

Los tártaros de Crimea han sufrido persecución y éxodo, principalmente a manos rusas, al menos desde 1783, cuando la emperatriz rusa Catalina la Grande se anexionó Crimea tras arrebatársela al imperio otomano.

Umerov es musulmán, y el año pasado declaró que "los musulmanes ucranianos luchan por la independencia y la soberanía de Ucrania". Sus antecedentes también le han permitido desarrollar vínculos con los países del Golfo, incluida Arabia Saudita, que colaboró el año pasado en un sonado intercambio de prisioneros. Fue el funcionario ucraniano que recibió a los prisioneros de guerra a su llegada a Arabia Saudita.

Leer más


icons/Noticias_internacionales.pngReunión Erdogan - Putin en Sochi - el 04/09/2023 » 11:27 por cronywell

ANKARA, TürkiyeErdogan Putin en Sochi

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron este lunes 4 de septiembre en la ciudad costera rusa de Sochi para abordar temas regionales y globales actuales.

"El avance más importante que todo el mundo está considerando hoy en las relaciones entre Türkiye y Rusia es el corredor de granos", dijo Erdogan durante la reunión bilateral con Putin.

"El mensaje que se dará en la conferencia de prensa después de nuestra reunión será un paso muy importante hacia el mundo, especialmente hacia los países africanos subdesarrollados", agregó.

El líder turco se encuentra en una visita de trabajo de un día a Sochi para abordar también las relaciones bilaterales con Putin.

La reactivación del histórico acuerdo de granos del Mar Negro del año pasado que ayudó a aliviar la crisis alimentaria mundial estuvo en la agenda de la reunión. Los dos presidentes celebrarán una conferencia de prensa conjunta tras el encuentro.

El 17 de julio, Rusia suspendió su participación en el pacto, negociado por Türkiye y la ONU, para reanudar las exportaciones de granos desde tres puertos ucranianos del Mar Negro tras el inicio de la guerra de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.

Moscú se ha quejado de que Occidente no ha cumplido con sus obligaciones con respecto a las exportaciones de granos de Rusia y de que no se envía suficiente grano ucraniano a los países necesitados. Asegura que las restricciones a los pagos, la logística y los seguros han sido una barrera para sus envíos.

Türkiye confirma la importancia de satisfacer las exigencias de Rusia de exportar sus propios granos y fertilizantes, y afirma que no hay alternativa a esta iniciativa.

Ankara ha estado realizando intensos esfuerzos diplomáticos para restablecer el acuerdo de julio de 2022 y ha pedido a Kiev y Moscú que pongan fin a la guerra mediante negociaciones.
En cuanto al comercio bilateral, Erdogan indicó que el volumen comercial entre Türkiye y Rusia es de USD 62 mil millones.

"Estamos muy contentos de que estemos dando pasos hacia el objetivo de alcanzar los USD 100.000 millones", agregó.

El presidente turco dijo que la gobernadora del Banco Central turco, Hafize Gaye Erkan, lo acompaña durante su visita.

"Creo que la reunión de los gobernadores de nuestros Bancos Centrales es importante para tomar medidas para utilizar la moneda nacional en las relaciones bilaterales", añadió.

Erdogan elogió además los avances entre Türkiye y Rusia en materia turística: "Rusia es el número uno en turismo en este momento".

La industria de defensa y el sector energético son otras áreas importantes en las relaciones bilaterales, agregó.

Sobre la primera central nuclear de Türkiye, Akkuyu, el líder turco expresó que el trabajo en la central continúa sin problemas.

"El paso dado con respecto a la primera unidad es muy bueno. Además, como ya hemos hablado con ustedes antes, creo que tendremos que dar un paso con respecto a la central nuclear de Sinop. Por supuesto, el hecho de que habrá un centro en Tracia es otro elemento de riqueza y vitalidad", subrayó.

Akkuyu, actualmente en construcción en la provincia de Mersin, en el sur de Türkiye, será la primera central nuclear del país.

En mayo de 2010 se firmó un acuerdo intergubernamental para la planta entre Türkiye y Rusia. La ceremonia de inauguración de la planta se celebró el 3 de abril de 2018, tras lo cual comenzó la construcción de la primera unidad.

La construcción de la segunda unidad comenzó el 8 de abril de 2020 y el primer lote de concreto para la tercera unidad se vertió el 10 de marzo de 2021.

El sitio, considerado uno de los sitios de construcción de centrales nucleares más grandes del mundo, entró en su fase pico de construcción tras colocar las bases para la cuarta y última unidad el 21 de julio del año pasado.

Durante la fase más activa del proyecto, aproximadamente 30.000 personas trabajaron en el lugar.
 

Leer más


El presidente chino, Xi Jinping, no asistirá a la cumbre del G20

El primer ministro Li Qiang encabezará delegación: Ministerio de Asuntos Exteriores.

El presidente chino, Xi Jinping, no asistirá a la Cumbre del G20 en Nueva Delhi esta semana y la delegación estará encabezada por el primer ministro Li Qiang, anunció aquí el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, expresando la disposición de Beijing a trabajar con todas las partes. para que la reunión de alto perfil sea un éxito.

Por invitación del Gobierno de la India, el primer ministro del Consejo de Estado, Li, asistirá a la 18ª Cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi, India, los días 9 y 10 de septiembre, dijo en un breve comunicado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

Más tarde, en una sesión informativa habitual del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao no proporcionó ninguna razón por la ausencia del presidente Xi del cónclave de alto perfil organizado por la India por primera vez.

Leer más


icons/Noticias_internacionales.pngAtaque ruso con aviones no tripulados. - el 03/09/2023 » 11:58 por cronywell

Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso fue citado por Interfax diciendo que un grupo de drones rusos atacaron con éxito depósitos de combustible en el puerto de Reni utilizado por el ejército ucraniano.

Reni e Izmail han sido atacados repetidamente por drones rusos en las últimas semanas.

"Los rusos continúan atacando la infraestructura portuaria con la esperanza de provocar una crisis alimentaria y hambruna en el mundo", escribió el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, en Telegram.

Publicó una foto de un bombero dirigiendo agua a las ruinas en llamas de estructuras de concreto.

El acuerdo de granos del Mar Negro, alcanzado en julio de 2022, tenía como objetivo aliviar una crisis alimentaria mundial. Ucrania es un importante productor de granos y semillas oleaginosas y la interrupción de sus exportaciones después del estallido de la guerra en febrero del año pasado llevó los precios mundiales de los alimentos a niveles récord.

Rusia se ha quejado de que bajo el acuerdo sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes enfrentaron obstáculos y que no había suficiente grano ucraniano destinado a los países necesitados.

Leer más


Mercados