MiDire

  Inicio  Blog  Noticias  Descargas  Enlaces  P.F.  Libro de Visitas  Foro
Noticias

El Gobierno de Milei avanza en la compra de submarinos franceses - por cronywell el 25/11/2024 » 12:51

El Gobierno de Milei avanza en la compra de submarinos franceses

 

El país mostró su interés en la adquisición de sumergibles Scorpene con la firma de una carta de intención.

Submarino Scorpene fabricado en Francia.

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, dio un paso más hacia su objetivo de adquirir nuevos submarinos para la Armada del país con el objetivo de recuperar una capacidad de operación de esta fuerza tras la pérdida del submarino ARA San Juan, que naufragó en 2017, reportó este domingo Todo Noticias.

Según el medio, hace unas semanas, el Ministerio de Defensa de Argentina logró firmar con sus pares de Francia una carta de intención para adquirir unidades de clase Scorpene, lo que supone que el país latinoamericano mostró su interés en avanzar en un eventual acuerdo. Sin embargo, la firma de una carta de intención todavía no significa que el acuerdo se haya concretado finalmente. 

Anteriormente, ya se reveló que en el Presupuesto 2025 el Gobierno de Milei realizó un pedido de endeudamiento por unos 2.300 millones de dólares "para la recuperación de capacidad submarina". El plazo mínimo de amortización es de tres años y quien tomaría el crédito es el Ministerio de Defensa.

El Gobierno argentino sopesa comprar dos submarinos Scorpene franceses, desarrollados por la empresa Naval Group, a un costo unitario de 500 millones de dólares. Su construcción puede demorar hasta siete años e incluso no se descarta que el astillero argentino Tandanor participe del proceso.

Estos submarinos, que tienen una longitud de 72 metros, gozan de una profundidad de buceo de 300 metros, una autonomía de 78 días para realizar misiones a mar abierto y una carga útil de 18 torpedos y misiles.

 


Rusia revisó su doctrina nuclear - por cronywell el 20/11/2024 » 00:23

Kremlin advierte sobre posible respuesta nuclear si Kiev usa misiles de fabricación occidental

MOSCÚ-- La doctrina nuclear revisada de Moscú esboza la posibilidad de una respuesta nuclear si Kiev utiliza misiles de fabricación occidental contra Rusia, dijo el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

"La Federación Rusa se reserva el derecho de usar armas nucleares en caso de agresión contra ella o la República de Bielorrusia, ... con el uso de armas convencionales, de manera que suponga una amenaza crítica a su soberanía y (o) integridad territorial", afirmó Peskov.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el martes un decreto por el que se aprueba la doctrina nuclear actualizada de Rusia. El portavoz señaló, además, que Rusia consideraría el uso de misiles occidentales no nucleares por parte de Ucrania como un ataque de un-Estado no nuclear con el apoyo de un-Estado nuclear contra el país, lo cual podría justificar que Moscú use armas nucleares.

Peskov puntualizó que, de acuerdo con la doctrina, "la agresión contra Rusia por parte de cualquier Estado no nuclear con la participación o el apoyo de un Estado nuclear" se consideraría un ataque conjunto. 


Avión de combate J-35A debutará en XV Exposición Internacional Aeronáutica y Aeroespacial de China - por cronywell el 10/11/2024 » 10:33

BEIJING, (Xinhua) - Nuevos equipos, incluido el avión de combate J-35A, debutarán en la XV Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China, también conocida como Salón Aeronáutico de China, anunció hoy martes la Fuerza Aérea de China.

Además del caza furtivo de tamaño mediano J-35A, el sistema de armas de misiles tierra-aire HQ-19 y un nuevo vehículo aéreo no tripulado de reconocimiento de ataque también se presentarán por primera vez en la exhibición aérea, dijo Niu Wenbo, del departamento de equipos de la Fuerza Aérea, en una conferencia de prensa.

J-35-A.jpg

El espectáculo aéreo, programado del 12 al 17 de noviembre en la ciudad de Zhuhai, en el sur de China, presenta una amplia gama de actividades, incluidas exhibiciones acrobáticas, según el portavoz de la Fuerza Aérea, Xie Peng.

Los aviones que volarán en la feria incluyen el J-20, el J-16 y el YY-20A para repostar. La bodega de carga de los aviones Y-20 también estará abierta al público. El evento coincide con la conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China, que se celebra el 11 de noviembre. ■


¡La Gota Fría! ¿Qué es una DANA y cómo se forma? - por cronywell el 03/11/2024 » 13:57

Para comprender qué hace que una DANA sea tan destructiva, primero es necesario entender en qué consiste este fenómeno. Las depresiones, en meteorología, son áreas de baja presión atmosférica, lo que significa que el aire es más denso en los alrededores que en el centro de esta “burbuja”. Este desequilibrio de presiones es fundamental para generar lluvias, tormentas y fuertes vientos.

gotafria.jpg

En el caso de una DANA, la situación es aún más compleja. Este fenómeno, que también se conoce como "gota fría", ocurre cuando una masa de aire polar muy frío queda aislada a gran altitud, entre 5.000 y 9.000 metros sobre el nivel del mar. A diferencia de otras tormentas, la DANA se forma de manera aislada de las corrientes de aire que normalmente regulan el clima en el hemisferio norte, como el chorro polar o el chorro subtropical. Este aislamiento permite que la masa de aire frío comience a interactuar con el aire cálido y húmedo de su entorno, generando condiciones de inestabilidad atmosférica.

La orografía de la península Ibérica, particularmente la disposición de las montañas en la región de Valencia, favorece la elevación del aire caliente y húmedo desde el mar hacia la atmósfera, donde se encuentra con el aire frío de la DANA. Este choque entre masas de aire en distintos estados de temperatura y humedad intensifica las precipitaciones y genera condiciones extremadamente inestables.

valencia_deespues.jpg

Durante los días de mayor actividad, algunas zonas de Valencia registraron más de 500 (mm) de agua, el equivalente a un año de lluvias en cuestión de horas. Esto llevó a inundaciones masivas que arrasaron localidades enteras y dejaron a miles de personas atrapadas en sus hogares y vehículos. La combinación de lluvias intensas, terrenos saturados de agua y un sistema de desagüe urbano incapaz de manejar este volumen extremo de precipitaciones contribuyó a que el agua se acumulara rápidamente.

Hay que añadir que las lluvias no solo llegaron acompañadas de tormentas eléctricas, sino también de fuertes vientos y, en algunos casos, tornados que azotaron la región. La magnitud de este fenómeno llevó a que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) elevara el nivel de alerta a rojo en varias zonas de Valencia, emitiendo advertencias a la población para que evitara desplazamientos no esenciales.

La frecuencia e intensidad de las DANAs han ido aumentando en los últimos años. Un estudio reciente de la Sociedad Meteorológica Estadounidense confirma que desde la década de 1960, el número de episodios de este tipo ha crecido notablemente en el Mediterráneo, y muchos expertos señalan al cambio climático como un factor fundamental.

muestra_unayotra.jpg

El calentamiento global eleva la temperatura del Mediterráneo, permitiendo que las DANAs sean más intensas. La organización World Weather Attribution, que se dedica a analizar los efectos del cambio climático en fenómenos extremos, estima que las lluvias torrenciales de este tipo son ahora un 12% más intensas y el doble de probables en comparación con el clima preindustrial. Friederike Otto, investigadora del Imperial College de Londres, explica que “estamos viendo eventos del pasado, pero que se están volviendo más habituales y extremos debido al calentamiento del planeta”.

Este fenómeno de Valencia es una muestra de cómo el cambio climático afecta ya a comunidades y ecosistemas, y enfatiza la necesidad de tomar medidas para prepararse para un clima cada vez más impredecible.


(Dana) Estragos en Valencia - por cronywell el 01/11/2024 » 12:56

Tres días después de que históricas inundaciones repentinas arrasaran varios pueblos en el sur de Valencia, en el este de España, y mataran al menos a 205 personas, el impacto inicial dio paso a la ira, la frustración y una ola de solidaridad el viernes.

Las autoridades españolas de emergencias elevaron la cifra de muertos a al menos 205 víctimas, 202 de ellas sólo en Valencia.

Muchas calles aún estaban bloqueadas por vehículos y escombros amontonados, que en algunos casos atrapaban a los residentes en sus hogares. Algunos lugares seguían sin electricidad, agua corriente ni conexiones telefónicas estables.

espana-inundaciones-valencia-cambio-climatico.jpg

Los daños de la tormenta del martes y miércoles recordaba a los efectos de un tsunami, con sobrevivientes que recogían los pedazos mientras lloraban a sus seres queridos perdidos en el desastre natural más mortal en la memoria viva de España.

“La situación es increíble. Mucho desastre y muy poca ayuda”, dijo Emilio Cuartero, vecino de Masanasa, a las afueras de Valencia. “Necesitamos sobre todo maquinaria, grúas, para que se pueda acceder a los sitios. Necesitamos mucha ayuda. Y pan y agua”.

En Chiva, los residentes trabajaban el viernes limpiando escombros de las calles llenas de lodo. La localidad valenciana recibió más lluvia en ocho horas el martes que en los 20 meses anteriores y el agua desbordó una acequia que atraviesa la ciudad, arrancando carreteras y muros de casas.

La alcaldesa, Amparo Fort, dijo a la radio RNE que “han desaparecido casas enteras, no sabemos si con gente o no dentro”.

Miembros de las fuerzas de seguridad y soldados trabajaban para buscar a un número desconocido de personas desaparecidas y se temía que muchas siguieran atrapadas en vehículos destrozados o garajes inundados.

Juan Vicente Pérez, residente en Chiva, dijo en declaraciones cerca del lugar donde antes estaba su casa que si hubiera esperado cinco minutos más antes de evacuar, habría muerto.

Inundacion_valencia_00.jpg

Las imágenes de Valencia previas y posteriores al desastre mostraban la escala de la catástrofe, que había convertido la ciudad mediterránea en un paisaje anegado por aguas turbias. La autopista V-33 quedó teñida de marrón por una gruesa capa de barro.

La tragedia ha desatado una ola de solidaridad local. Algunos residentes en poblaciones como Paiporta, donde al menos 62 personas murieron, y Catarroja, han caminado kilómetros hasta Valencia para conseguir provisiones, y pasan junto a vecinos de áreas no afectadas que traen agua, productos esenciales o palas para ayudar a remover el lodo.

El gran número de personas que acudían a ayudar llevó a las autoridades a pedirles que no condujeran hasta allí, porque bloqueaban las carreteras necesarias para los servicios de emergencia.

Además de las contribuciones de voluntarios, asociaciones como Cruz Roja y los ayuntamientos estaban distribuyendo alimentos.

Y como las autoridades repetían una y otra vez, se esperaban más tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió alertas por fuertes lluvias en Tarragona, Cataluña, así como en parte de las Islas Baleares.

Mientras tanto, los sobrevivientes de las inundaciones y los voluntarios se concentraban en la titánica tarea de limpiar una capa omnipresente de lodo denso.

“Esto es un desastre. Hay muchísima gente mayor que no tiene medicamentos. Hay niños que no tienen potitos. No tenemos leche, no tenemos agua. No tenemos acceso a nada”, dijo una residente de Alfafar, uno de los pueblos más afectados en el sur de Valencia, a la televisora estatal TVE. “Aquí no ha venido nadie ni a avisarnos el primer día”.

Juan Ramón Adsuara, el alcalde de Alfafar, uno de los pueblos más golpeados, dijo que la ayuda no bastaba para los residentes atrapados en una “situación límite”.

“Hay gente conviviendo con cadáveres en casa, eso es muy triste. Nos estamos organizando, pero se nos está acabando todo”, dijo a los periodistas. “Vamos con las furgonetas a Valencia, compramos y volvemos, pero aquí estamos totalmente olvidados”.

mas-de-50-muertos-por-las-inundaciones-en-la-provincia-en-valencia-entre-ellos-varios-ninos-y-bebes.jpg

El agua corriente convirtió calles estrechas en trampas mortales y generó torrentes que arrasaron con hogares y negocios, dejando muchos inhabitables. Se produjeron algunos saqueos en tiendas, y las autoridades arrestaron a 50 personas.

Las redes sociales han canalizado las necesidades de los afectados. Algunos publicaron imágenes de personas desaparecidas con la esperanza de obtener información sobre su paradero, mientras que otros lanzaron iniciativas como Suport Mutu —o Apoyo Mutuo, en valenciano— que conectaba solicitudes de ayuda con personas que la ofrecen. Otros organizaron colectas de productos básicos en todo el país o iniciaron recaudaciones de fondos.

La costa mediterránea española está acostumbrada a tormentas de otoño que pueden causar inundaciones, pero esta fue la inundación repentina más grave en la memoria reciente. Los científicos la vinculan al cambio climático, que también está detrás de las temperaturas cada vez más altas y las sequías en España y el calentamiento del mar Mediterráneo.

El cambio climático causado por el hombre ha multiplicado por dos la probabilidad de una tormenta como el diluvio de esta semana en Valencia, según un análisis parcial emitido el jueves por World Weather Attribution, un grupo compuesto por docenas de científicos internacionales que estudian el papel del calentamiento global en el clima extremo.

España ha sufrido una sequía de casi dos años, lo que empeoró las inundaciones porque el suelo seco estaba tan duro que no podía absorber el agua.

Mientras tanto, continúan las labores de búsqueda de desaparecidos y rehabilitación de casas, calles e infraestructuras. 

Desde la mañana de este viernes, 500 militares más se incorporaron a las tareas de búsqueda, junto a los 1.200 militares de la UME desplegados desde casi el primer momento. 

 

 

 

 


Consejos para Invertir en pesos en Argentina - por cronywell el 27/10/2024 » 13:42

La inversión en pesos argentinos es una preocupación constante para quienes desean resguardar sus ahorros y hacerlos crecer, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad. En este artículo, exploramos diversas alternativas de inversión en pesos que pueden ayudar a mantener el poder adquisitivo y obtener rendimientos atractivos. El gobierno de Javier Milei elevó un presupuesto 2025 con pautas de ingresos y gastos con proyecciones.

 billete $ 20.000.- Argentina

Consejos para Invertir en pesos en Argentina

Para elegir la mejor opción de inversión en pesos en Argentina, considera los siguientes aspectos:

• Evaluar tu tolerancia al riesgo: La volatilidad del mercado y la inflación pueden afectar algunas inversiones en mayor medida que otras.

• Establecer plazos y objetivos: Definir el plazo de inversión (corto, mediano o largo plazo) y el objetivo (ahorro, crecimiento o preservación de valor) es fundamental para tomar decisiones adecuadas.

• Consultar a un asesor financiero en el banco donde tienes una cuenta: Dado el contexto económico local, consultar con expertos puede ofrecer una visión más clara y ayudar a personalizar la estrategia de inversión.

Apuntes para inversor no profesional

Invertir en pesos en Argentina puede ser una manera efectiva de proteger el capital frente a la inflación y la devaluación. La clave está en explorar alternativas como los plazos fijos UVA, los bonos CER, y los fondos comunes de inversión que ofrecen cobertura contra la inflación. Analizar el contexto y los objetivos personales ayudará a elegir la opción más adecuada y segura para cada inversor.

¿Estás listo para proteger tu capital en el contexto económico actual?

Ante la inflación anual y las fluctuaciones del tipo de cambio, invertir en pesos se convierte en una herramienta clave para proteger el valor de los ahorros. Si bien el dólar es una opción popular para preservar el valor del dinero, existen alternativas en pesos que ofrecen beneficios y oportunidades para quienes desean evitar el cambio a moneda extranjera.

PFA.jpg

1. Plazos Fijos: Una alternativa tradicional y segura (acá más información)

• Plazo Fijo Tradicional: Este tipo de inversión permite asegurar una tasa fija de interés a lo largo del período pactado (por lo general, a 30 días o más). Actualmente, los bancos ofrecen tasas de interés competitivas que buscan superar la inflación mensual.

• Plazo Fijo UVA: Este es un tipo de plazo fijo ajustable por inflación, donde el capital invertido se ajusta según la variación del índice de precios (UVA). La inversión en UVA es ideal para quienes desean una protección directa contra la inflación, ya que el rendimiento está vinculado a las variaciones inflacionarias.

2. Bonos en Pesos: cobertura a largo plazo

• Bonos CER: Los bonos ajustados por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) también están ligados a la inflación, lo que permite mantener el valor del capital en un contexto inflacionario. Estos bonos son emitidos tanto por el Estado como por empresas privadas, y suelen ofrecer rendimientos que superan la inflación.

• Bonos Badlar: Este tipo de bono ajusta su tasa en función de la tasa Badlar (interés promedio para plazos fijos superiores a un millón de pesos en bancos privados), lo cual suele ofrecer un rendimiento más alto que los plazos fijos comunes y permite aprovechar las tasas variables.

3. Fondos Comunes de Inversión (FCI)

Los fondos comunes de inversión son una opción flexible que permite diversificar el capital en diferentes activos. En Argentina, existen varios tipos de FCI en pesos:

• Fondos de renta fija: Compuestos principalmente por bonos y plazos fijos, suelen tener un riesgo moderado.

• Fondos de renta variable: Incluyen acciones y otros instrumentos con mayor volatilidad, lo cual permite mayores ganancias potenciales en el mediano y largo plazo.

• Fondos CER y UVA: Estos fondos están compuestos por activos que se ajustan en función de la inflación, lo cual los hace atractivos para quienes buscan protección ante la pérdida de valor adquisitivo.

4. Invertir en el Sector Inmobiliario con Pesos

En los últimos años, el sector inmobiliario ha presentado opciones para quienes desean invertir en pesos sin necesidad de recurrir al dólar. Algunas alternativas son:

• Fideicomisos en pesos: Estos fondos permiten participar en proyectos inmobiliarios y suelen requerir una inversión inicial menor en comparación con la compra directa de inmuebles.

• Crowdfunding inmobiliario: Aunque aún incipiente en el país, esta opción permite adquirir una pequeña porción de proyectos inmobiliarios con montos accesibles, lo que democratiza el acceso a la inversión en bienes raíces.

5. Cedears en Pesos: Invertir en Acciones Internacionales

Los Certificados de Depósito Argentino (Cedears) son instrumentos que representan acciones de empresas extranjeras y se pueden adquirir en pesos. Aunque estos instrumentos están expuestos a la cotización del dólar y a los movimientos internacionales, permiten diversificar las inversiones con empresas como Apple, Google o Tesla desde la Bolsa de Buenos Aires.

6. Criptomonedas: La Inversión Digital

A pesar de su alta volatilidad, las criptomonedas se han convertido en una alternativa atractiva para los inversores en Argentina. Plataformas como Binance o Ripio permiten comprar y vender criptomonedas en pesos, facilitando el acceso a este tipo de inversión sin necesidad de cambiar a dólares.

• Stablecoins: Las stablecoins, como DAI o USDT, suelen ser una opción segura dentro del mercado cripto. Al estar ligadas al valor del dólar, estas criptomonedas ayudan a proteger el capital de la inflación sin salir del entorno digital.

Mercado de criptomonedas en tiempo real - Mercados

7. Cauciones Bursátiles: Rendimiento en el Corto Plazo

Las cauciones bursátiles son una alternativa de inversión a corto plazo en el mercado de capitales. Consisten en préstamos a corto plazo (de 7 a 120 días) que permiten obtener una tasa de interés fija. Este tipo de inversión es adecuada para quienes desean una rentabilidad rápida y sin una exposición a largo plazo.


Allanamientos a los depósitos de manteros en Once - por cronywell el 04/10/2024 » 16:12

Participaron más de 500 efectivos de la Policía de la Ciudad tras una investigación que duró cinco meses.

Los depósitos de manteros en el barrio porteño de Once fueron allanados por más de 500 efectivos de la Policía de la Ciudad, se realizaron casi 200 pesquisas en la zona y el jefe de Gobierno porteño dijo que "se terminó la joda".

Conforme a lo informado por fuentes policiales de la Ciudad, este viernes por la mañana comenzó un amplio operativo “dentro del polígono conformado por las calles Pueyrredón, Rivadavia, Corrientes y Pasteur”.

Casi 200 allanamientos a los depósitos de manteros en Once.Las 197 pesquisas se llevaron a cabo tras una ardua investigación por parte del Ministerio de Seguridad porteño que duró más de cinco meses.

En el acto procesal “participaron más de 500 efectivos entre los allanamientos y el operativo de prevención de la venta ilegal en la zona”.

Interviene la Fiscalía Flagrancias Este a cargo del Dr. Tropea, Auxiliar Fiscal Dr. Almeida, Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°26 a cargo del Dr. Repetto.

Aunque resta hacer el conteo final de la mercadería secuestrada en los diferentes allanamientos, a comienzos de la mañana fueron contabilizados casi 200 bultos de mercadería apócrifa.

En Once se terminó la jodaLe acabamos de dar un golpe durísimo a la mafia que inundaba de suciedad y trabajo esclavo las calles de Once. Recuperar la libertad también es esto: hacer cumplir la ley. ¡Felicitaciones a los 600 Policías de la Ciudad que pusieron el pecho!", aseguró el jefe de Gobierno Jorge Macri.

“Hicimos allanamientos en 23 parcelas y secuestramos elementos”, explicó Waldo Wolff, ministro de Seguridad porteño.

Junto a Diego Kravetz, el funcionario destacó que se logró “restablecer el orden público” ”prevenir la venta ilegal de mercadería". 

“Ya lo hicimos en otros barrios, ahora tocó en Once”, expresó Wolff en conferencia de prensa desde el operativo. 


La esquizofrenia del discurso. - por Sharif el 27/09/2024 » 10:29

La esquizofrenia del discurso.

Liberalismo y ajuste son claramente antónimos. Es decir, lo exactamente opuesto, por definición.

La gente es libre de perseguir sus sueños, sin ser coaccionada, por un estado que condiciona su progreso, con un cruel ajuste.

El aumento de la pobreza y la indigencia es producto de políticas de ajuste, cómo vetar una ley que mejora el paupérrimo ingreso de los jubilados.

Evidentemente estamos en presencia de un discurso esquizofrénico, muy alejado de la realidad.


Diputados que dijeron sí al veto, no a la mejora para los jubilados. - por cronywell el 11/09/2024 » 18:35

       Resultado de Votación:  NEGATIVO        Presidente:  MENEM, MARTIN

                Votando     Sin votar       Total               Diputados  Presidente Desempate            Total

Presentes         248              0

248

Ausentes

9

Afirmativos

153

0

0

153

Negativos

87

0

0

87

                                                                 Abstenciones                                                                            8                                                                            0      8

No nos olvidemos de los diputados que votaron negativo, las abstenciones, y los ausentes, para que no prosperara la ley para beneficio de los jubilados, y se aceptara el veto de Javier Milei.

Apellido y Nombre

Bloque político

Distrito

AJMECHET, SABRINA

Pro

C.A.B.A.

NEGATIVO

ALMIRON, LISANDRO

La Libertad Avanza

Corrientes

NEGATIVO

ANSALONI, PABLO

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

ARABIA, DAMIAN

Pro

C.A.B.A.

NEGATIVO

ARANCIBIA RODRIGUEZ, ALBERTO

GUSTAVO

La Libertad Avanza

San Luis

NEGATIVO

ARAUJO, MARIA FERNANDA

La Libertad Avanza

C.A.B.A.

NEGATIVO

ARDOHAIN, MARTIN

Pro

La Pampa

NEGATIVO

ARJOL, MARTIN

Ucr - Union Civica Radical

Misiones

NEGATIVO

AVICO, BELEN

Pro

Córdoba

NEGATIVO

BACHEY, KARINA ETHEL

Pro

San Luis

NEGATIVO

BALLEJOS, NANCY MARIANA

Pro

Entre Ríos

NEGATIVO

BENEDIT, BELTRAN

La Libertad Avanza

Entre Ríos

NEGATIVO

BENEGAS LYNCH, BERTIE

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

BESANA, GABRIELA

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

BIANCHETTI, EMMANUEL

Pro

Misiones

NEGATIVO

BONACCI, ROCIO

La Libertad Avanza

Santa Fe

NEGATIVO

BONGIOVANNI, ALEJANDRO

Pro

Santa Fe

NEGATIVO

BORNORONI, GABRIEL

La Libertad Avanza

Córdoba

NEGATIVO

BRAMBILLA, SOFIA

Pro

Corrientes

NEGATIVO

CAMPERO, MARIANO

Ucr - Union Civica Radical

Tucumán

NEGATIVO

CAPOZZI, SERGIO EDUARDO

Pro

Rio Negro

NEGATIVO

CERVI, PABLO

Ucr - Union Civica Radical

Neuquén

NEGATIVO

CHUMPITAZ, GABRIEL FELIPE

Pro

Santa Fe

NEGATIVO

CORREA LLANO, FACUNDO

La Libertad Avanza

Mendoza

NEGATIVO

D'ALESSANDRO, CARLOS

La Libertad Avanza

San Luis

NEGATIVO

DE SENSI, MARIA FLORENCIA

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

DIEZ, ROMINA

La Libertad Avanza

Santa Fe

NEGATIVO

EMMA, NICOLAS

La Libertad Avanza

C.A.B.A.

NEGATIVO

ESPERT, JOSE LUIS

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

FALCONE, EDUARDO

Mid - Movimiento De Integracion Y

Desarrollo

Buenos Aires

NEGATIVO

FERNANDEZ, AGUSTIN

Independencia

Tucumán

NEGATIVO

FERNANDEZ, ELIA MARINA

Independencia

Tucumán

NEGATIVO

       Resultado de Votación:  NEGATIVO        Presidente:  MENEM, MARTIN

Apellido y Nombre

Bloque político

Distrito

FERNANDEZ MOLERO, DAIANA

Pro

C.A.B.A.

NEGATIVO

FERREYRA, ALIDA

La Libertad Avanza

C.A.B.A.

NEGATIVO

FIGUEROA CASAS, GERMANA

Pro

Santa Fe

NEGATIVO

FINOCCHIARO, ALEJANDRO

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

GARCIA, CARLOS

La Libertad Avanza

Chaco

NEGATIVO

GIUDICI, SILVANA

Pro

C.A.B.A.

NEGATIVO

GONZALEZ, GERARDO GUSTAVO

La Libertad Avanza

Formosa

NEGATIVO

HUESEN, GERARDO

La Libertad Avanza

Tucumán

NEGATIVO

IBAÑEZ, MARIA CECILIA

Mid - Movimiento De Integracion Y

Desarrollo

Córdoba

NEGATIVO

IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO

Pro

C.A.B.A.

NEGATIVO

KLIPAUKA LEWTAK, FLORENCIA

La Libertad Avanza

Misiones

NEGATIVO

LASPINA, LUCIANO ANDRES

Pro

Santa Fe

NEGATIVO

LEMOINE, LILIA

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

LLANO, MERCEDES

La Libertad Avanza

Mendoza

NEGATIVO

LOMBARDI, HERNAN

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

LOSPENNATO, SILVIA

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

MACYSZYN, LORENA

Buenos Aires Libre

Buenos Aires

NEGATIVO

MAQUIEYRA, MARTIN

Pro

La Pampa

NEGATIVO

MARQUEZ, NADIA

La Libertad Avanza

Neuquén

NEGATIVO

MARTINEZ, ALVARO

La Libertad Avanza

Mendoza

NEGATIVO

MAYORAZ, NICOLAS

La Libertad Avanza

Santa Fe

NEGATIVO

MEDINA, GLADYS

Independencia

Tucumán

NEGATIVO

MENEM, MARTIN

La Libertad Avanza

La Rioja

NEGATIVO

MILMAN, GERARDO

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

MONTENEGRO, GUILLERMO

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

MORENO, MARIA DE LOS ANGELES

Produccion Y Trabajo

San Juan

NEGATIVO

MORENO OVALLE, JULIO

La Libertad Avanza

Salta

NEGATIVO

NUÑEZ, JOSE

Pro

Santa Fe

NEGATIVO

OMODEO, PAULA

Creo

Tucumán

NEGATIVO

OROZCO, EMILIA

La Libertad Avanza

Salta

NEGATIVO

PAGANO, MARCELA MARINA

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

PAULI, SANTIAGO

La Libertad Avanza

Tierra del Fuego

NEGATIVO

       Resultado de Votación:  NEGATIVO        Presidente:  MENEM, MARTIN

Apellido y Nombre

Bloque político

Distrito

PELUC, JOSE

La Libertad Avanza

San Juan

NEGATIVO

PICAT, LUIS ALBINO

Ucr - Union Civica Radical

Córdoba

NEGATIVO

PICON MARTINEZ, NANCY VIVIANA

Produccion Y Trabajo

San Juan

NEGATIVO

PIPARO, CAROLINA

Buenos Aires Libre

Buenos Aires

NEGATIVO

PONCE, MARIA CELESTE

La Libertad Avanza

Córdoba

NEGATIVO

QUINTAR, MANUEL

La Libertad Avanza

Jujuy

NEGATIVO

QUIROZ, MARILU

Pro

Chaco

NEGATIVO

RAZZINI, VERONICA

Pro

Santa Fe

NEGATIVO

RITONDO, CRISTIAN A.

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

RODRIGUEZ MACHADO, LAURA

Pro

Córdoba

NEGATIVO

SANTILLAN JUAREZ BRAHIM, JULIANA

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

SANTILLI, DIEGO

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

SANTURIO, SANTIAGO

La Libertad Avanza

Buenos Aires

NEGATIVO

SOTOLANO, MARIA

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

TORTORIELLO, ANIBAL

Pro

Rio Negro

NEGATIVO

TOURNIER, JOSE FEDERICO

Ucr - Union Civica Radical

Corrientes

NEGATIVO

TREFFINGER, CESAR

La Libertad Avanza

Chubut

NEGATIVO

VASQUEZ, PATRICIA

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

VIDAL, MARIA EUGENIA

Pro

C.A.B.A.

NEGATIVO

VILLAVERDE, LORENA

La Libertad Avanza

Rio Negro

NEGATIVO

YEZA, MARTIN

Pro

Buenos Aires

NEGATIVO

ZAGO, OSCAR

Mid - Movimiento De Integracion Y

Desarrollo

C.A.B.A.

NEGATIVO

ZAPATA, CARLOS RAUL

La Libertad Avanza

Salta

NEGATIVO

       Resultado de Votación:  NEGATIVO        Presidente:  MENEM, MARTIN

Apellido y Nombre

Bloque político

Distrito

ARRIETA, LOURDES MICAELA

Fuerzas Del Cielo - Espacio Liberal F.c.e

Mendoza

ABSTENCION

ARRUA, ALBERTO

Innovacion Federal

Misiones

ABSTENCION

DOMINGO, AGUSTIN

Innovacion Federal

Rio Negro

ABSTENCION

FERNANDEZ, CARLOS ALBERTO

Innovacion Federal

Misiones

ABSTENCION

OUTES, PABLO

Innovacion Federal

Salta

ABSTENCION

RUIZ, YAMILA

Innovacion Federal

Misiones

ABSTENCION

VANCSIK, DANIEL

Innovacion Federal

Misiones

ABSTENCION

VEGA, YOLANDA

Innovacion Federal

Salta

ABSTENCION

 

       Resultado de Votación:  NEGATIVO        Presidente:  MENEM, MARTIN

Apellido y Nombre

Bloque político

Distrito

AUBONE, ANA FABIOLA

Union Por La Patria

San Juan

AUSENTE

BALDASSI, HECTOR W.

Pro

Córdoba

AUSENTE

CALLETTI, PAMELA

Innovacion Federal

Salta

AUSENTE

CIPOLINI, GERARDO

Ucr - Union Civica Radical

Chaco

AUSENTE

LOPEZ MURPHY, RICARDO HIPOLITO

Encuentro Federal

C.A.B.A.

AUSENTE

MORCHIO, FRANCISCO

Encuentro Federal

Entre Ríos

AUSENTE

REYES, ROXANA

Ucr - Union Civica Radical

Santa Cruz

AUSENTE

ROMERO, ANA CLARA

Pro

Chubut

AUSENTE

STEFANI, HECTOR ANTONIO

Pro

Tierra del Fuego

AUSENTE

 

       Resultado de Votación:  NEGATIVO        Presidente:  MENEM, MARTIN

Observaciones

LA DIPUTADA CALLETTI, PAMELA FIGURA DESLOGUEADA EN SISTEMA ANTES DE FINALIZAR EL TIEMPO DE VOTACION.


"Que se disculpe": Lula sobre Milei - por cronywell el 04/09/2024 » 13:14

"Que se disculpe": Lula sobre Milei, una discordia que compromete los lazos de Brasil y Argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que mantiene desavenencias con su homólogo argentino Javier Milei, en el cargo desde diciembre de 2023. Lula señaló que no se ha reunido con el mandatario tras los insultos y comentarios despectivos del mandatario de extrema derecha contra el líder de la izquierda latinoamericana durante la campaña que lo llevó a la Casa Rosada. Lula condicionó que un posible encuentro con Milei solo podría darse si el libertario ofrece disculpas tanto a él como al pueblo brasileño. Desde el Gobierno argentino respondieron que Milei no tiene “nada de qué arrepentirse”.

Crecen las tensiones entre los presidentes de Brasil y Argentina. Luiz Inácio Lula da Silva subrayó que su homólogo, Javier Milei, debe disculparse con él y con el pueblo brasileño. 

"Solo quiero que se disculpe (…) No conversé con el presidente de Argentina porque creo que debe pedirle disculpas a Brasil y a mí", declaró Lula, tras recordar que en 2023 durante la campaña que lo llevó a la Presidencia, Milei se dirigió en reiteradas ocasiones de forma ofensiva contra el mandatario brasileño, a quien tildó de “corrupto” y “comunista”.

Milei afirmó “muchas tonterías" sobre Brasil, remarcó Lula, quien retornó al Ejecutivo en enero de 2023, después de que en la primera década de los 2000 se diera a conocer como uno de los mayores representantes de la izquierda latinoamericana.

"Yo no conversé con el presidente de Argentina porque creo que el tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. El habló muchas tonterías" dijo Lula. "Yo quiero a Argentina. Es un país muy importante. No es un presidente el que va a crear una cizaña"

Las dos naciones tienen una amplia historia de relaciones bilaterales, no solo por la cercanía geográfica, sino también en materia económica, especialmente tras el retorno de la democracia a ambos territorios en la década de 1980.

https://s.france24.com/media/display/606b163e-2998-11ef-b407-005056a90284/2024-06-13T135343Z_1291533065_RC2358A4GKE3_RTRMADP_3_ARGENTINA-CHINA.webp

Y es que Brasil es el principal socio comercial de Argentina y el cuarto inversor directo proveniente del extranjero en ese país, un vínculo que por años se ha ido afianzando bajo alianzas como el Mercosur.

Aunque los vínculos se mantienen por encima de los conflictos políticos, bajo los actuales mandatos los lazos bilaterales se han visto distanciados, principalmente desde el Ejecutivo.

"Argentina es un país que me gusta mucho. Es un país muy importante para Brasil y Brasil es muy importante para Argentina (…) Los pueblos son mayores que los gobernantes”, resaltó Lula durante la entrevista, al tiempo que recalcó que los insultos de Milei no obstaculizarían las relaciones institucionales con el vecino país.

No obstante, y en medio de los esfuerzos diplomáticos para mantener las relaciones a flote, en los últimos años los dos gobiernos se han visto envueltos en choques que han incidido al otro lado de sus fronteras.


Arriba

© 2004-2025

Documento generado en 0.02 segundo