Sello: |
Tamla – TS310, Tamla – TS 310 |
Formato: |
Flac Hi Res 24b 48khz |
País: |
US |
Publicado: |
May 21, 1971 |
Género: |
Funk / Soul |
Estilo: |
Soul |
Software: |
Sound Forge 17 (Nivel 5) |
Fuente: |
Rip Propio (Capsula AT20SS Edición Limitada) |
Pre: |
Pioneer Spec I |
Desk: |
Technics sl 1200 mk2 |
Link: |
|
|
|
Lista de Títulos
Ocultar créditos
A1 |
What's Going On Written-By – A. Cleveland*, M. Gaye*, R. Benson* Written-By – A. Cleveland*, M. Gaye*, R. Benson* |
4:00 |
|
A2 |
What's Happening Brother |
2:57 |
|
A3 |
Flyin' High (In The Friendly Sky) Written-By – M. Gaye* Written-By – M. Gaye* |
3:40 |
|
A4 |
Save The Children Written-By – A. Cleveland*, M. Gaye*, R. Benson* Written-By – A. Cleveland*, M. Gaye*, R. Benson* |
4:06 |
|
A5 |
God Is Love |
1:44 |
|
A6 |
Mercy Mercy Me (The Ecology) Written-By – M. Gaye* Written-By – M. Gaye* |
3:03 |
|
B1 |
Right On Written-By – E. Derouen*, M. Gaye* Written-By – E. Derouen*, M. Gaye* |
7:15 |
|
B2 |
Wholy Holy Written-By – A. Cleveland*, M. Gaye*, R. Benson* Written-By – A. Cleveland*, M. Gaye*, R. Benson* |
3:06 |
|
B3 |
Inner City Blues (Make Me Wanna Holler) |
The Dark Side of the Moon es el octavo álbum de estudio de la banda de rock británica Pink Floyd, lanzado el 1 de marzo de 1973 por Harvest Records en el Reino Unido y Capitol Records en Estados Unidos. Desarrollado durante presentaciones en vivo antes de que comenzara la grabación, fue concebido como un álbum conceptual que se centraría en las presiones que enfrentó la banda durante su arduo estilo de vida y también abordaría los problemas de salud mental del exmiembro de la banda Syd Barrett, quien dejó el grupo en 1968. Se grabó material nuevo en dos sesiones en 1972 y 1973 en los estudios EMI —ahora Abbey Road Studios— en Londres.
El disco se basa en ideas exploradas en grabaciones y actuaciones anteriores de Pink Floyd, omitiendo los extensos instrumentales que caracterizaron el trabajo anterior de la banda. El grupo empleó grabación multipista, bucles de cinta y sintetizadores analógicos, incluida la experimentación con el EMS VCS 3 y un Synthi A. El ingeniero Alan Parsons fue responsable de muchos de los aspectos sonoros de la grabación y de la contratación de la cantante de sesión Clare Torry, que aparece en «The Great Gig in the Sky».
The Dark Side of the Moon explora temas como el conflicto, la codicia, el tiempo, la muerte y las enfermedades mentales. Fragmentos de entrevistas con el equipo de gira de la banda y otros se presentan junto con citas filosóficas. La portada, que representa un espectro prismático, fue diseñada por Storm Thorgerson en respuesta a la solicitud del teclista Richard Wright de un diseño «simple y audaz» que representara la iluminación de la banda y los temas del disco. El álbum fue promocionado con dos sencillos: «Money» y «Us and Them».
Etiqueta: |
Republic Records – 0245554214 |
---|---|
Formato: |
2 x Vinyl, LP, Album, Special Edition, Blue [Crystal Skies Blue] |
País: |
Worldwide |
Lanzamiento: |
Oct 27, 2023 |
Genero: |
Electronic, Pop |
Estilo: |
Synth-pop, Ballada, Pop Rock |
Discográfica: Capitol Records – CDP 548421
Formato: LP, Album, Club Edition, Reissue, Remastered
País: US Lanzado: 1990 Genero: Rock, Pop
Estilo: 1 2 Pop Rock, Classic Rock
Artista: The Beatles
Album: Abbey Road
TracKlist:
A1 Come Together
Written-By – Lennon-McCartney
4:21
A2 Something
Written-By – Harrison*
3:03
A3 Maxwell's Silver Hammer
Written-By – Lennon-McCartney
3:27
A4 Oh! Darling
Written-By – Lennon-McCartney
3:27
A5 Octopus's Garden
Written-By – Starkey*
2:51
A6 I Want You (She's So Heavy)
Written-By – Lennon-McCartney
7:47
B1 Here Comes The Sun
Written-By – Harrison*
3:05
B2 Because
Written-By – Lennon-McCartney
2:46
B3 You Never Give Me Your Money
Written-By – Lennon-McCartney
4:02
B4 Sun King
Written-By – Lennon-McCartney
2:27
B5 Mean Mr. Mustard
Written-By – Lennon-McCartney
1:06
B6 Polythene Pam
Written-By – Lennon-McCartney
1:13
B7 She Came In Through The Bathroom Window
Written-By – Lennon-McCartney
1:57
B8 Golden Slumbers
Written-By – Lennon-McCartney
1:32
B9 Carry That Weight
Written-By – Lennon-McCartney
1:37
B10 The End
Written-By – Lennon-McCartney
2:20
B11 Her Majesty
Written-By – Lennon-McCartney
0:23
Año: 1969
Genero: Rock
Estilo: Pop Rock
Formato: Flac
Software: Sound Forge 17 (Nivel 5)
Fuente: Rip Propio (Capsula AT20SS Edición Limitada)
DOWNLOAD LINK: https://midire.com.ar/pi/download
Registrándote en https://www.midire.com.ar/pi/ tendrás acceso a otros albums en Alta Resolución.
The Weeknd –Date prisa mañana
Etiqueta : XO – ninguno , Republic Records
Formato : 22 x Archivo , FLAC, Álbum , 24 bits, 48 kHz, Explícito
País : Mundial
Liberado : 31 de enero de 2025
Género : Electrónica , Hip Hop , Funk/Soul , Pop
Estilo : R&B contemporáneo , synth-pop , synthwave
Clave: PI-MiDire
Thriller - Michael Jackson (Master Hi Res) (Ver en Discogs)
UCRONÍA
Simple presagio de futuros eventos, la sucesión de imágenes. Un extraño animal se detuvo enhiesto frente al abrótano. La basca puede percibirse en su bufar. El céfiro arrastra el inmundo aroma, que flamea como cuesco. Miasma de vitriolo vesicante tiñe el espacio de color rojo. Difícil respirar en medio del tusígeno gas. Los veneros aportan el componente vital de tan corrosiva naturaleza.
Todo se origina en la trapacería de las grandes corporaciones contaminantes, sus tránsfugas directivos y la socaliña de los políticos réprobos. En su regodeo terrenal no pueden vislumbrar la sindéresis de los justos. Virtud que convierte en ucronía el infierno en la tierra, logrando la prez divina. Loor a la sindéresis en contra del leso, por su ímprobo hacer libran la hecatombe.
"El Aleph" de Jorge Luis Borges
"El Aleph" (1949) es uno de los cuentos más emblemáticos del escritor argentino Jorge Luis Borges, incluido en su colección homónima. La obra es una muestra magistral de su estilo literario, que combina metafísica, literatura fantástica y reflexiones sobre el infinito, el tiempo y la percepción humana.
El narrador, Borges mismo (en un juego autobiográfico ficticio), relata cómo, tras la muerte de Beatriz Viterbo, mujer a la que amó sin ser correspondido, comienza a visitar su casa cada 30 de abril, fecha de su cumpleaños. Allí entabla una relación tensa con Carlos Argentino Daneri, primo de Beatriz y poeta pomposo que escribe un interminable poema titulado "La Tierra", donde pretende describir todo el planeta.
Daneri revela que en el sótano de su casa existe un Aleph, un punto que contiene todos los puntos del universo, donde se ven simultáneamente todas las cosas: desde los rincones más remotos del cosmos hasta los detalles más íntimos de la vida humana. Borges, incrédulo al principio, accede a verlo y experimenta una revelación abrumadora: percibe el infinito en un instante, en un espacio mínimo.
El infinito y lo inabarcable: El Aleph simboliza la totalidad del cosmos en un solo punto, desafiando la comprensión humana.
La percepción y la realidad: Borges cuestiona si lo que vio fue real o una ilusión, planteando dudas sobre la objetividad del conocimiento.
El tiempo y la eternidad: La simultaneidad de todas las cosas en el Aleph sugiere una ruptura con la linealidad del tiempo.
La literatura y el lenguaje: Daneri intenta describir el mundo en un poema, pero el Aleph supera cualquier representación artística, ironizando sobre los límites del arte.
Intertextualidad: Borges cita a Dante (La Divina Comedia), vinculando el Aleph con el concepto de amor beatífico (Beatriz) y la visión divina.
Paradojas: El Aleph es "el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe", una paradoja típicamente borgeana.
Metaliteratura: El cuento reflexiona sobre la imposibilidad de capturar la totalidad en la escritura, aunque Borges lo intente con su prosa precisa.
"El Aleph" es una obra maestra de la literatura fantástica que explora los límites de la mente humana frente a lo sublime. Borges convierte un concepto abstracto (el infinito) en una experiencia narrativa fascinante, desafiando al lector a imaginar lo inimaginable.
Documento generado en 0.02 segundo