Agenda de Jueves 21 Septiembre 2023
Día de la primavera: qué se celebra cada 21 de septiembre en Argentina
Este 21 de septiembre se celebran diversos acontecimientos en nuestro país.
El tradicional Día de la Primavera inaugura una nueva estación, y nos ubica exactamente a 101 días para finalizar el año.
En Argentina, se conmemoran seis celebraciones, sumadas a otras tantas a nivel internacional como el Día Mundial de la Paz.
Día del Estudiante
Tal vez una de las festividades más conocidas y asociadas con la llegada de la primavera. Esta fecha se estableció en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino.
Falleció a los 77 años el 11 de septiembre de 1888, en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay. Y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta, 10 días después. Precisamente, en honor a la fecha de repatriación de sus restos fue que se instauró la fecha del 21 de septiembre como Día del Estudiante.
Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era parte del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, propuesta que fue aceptada para la facultad y luego extendida a todo el país.
Día de la Sanidad
Esta fecha conmemora en todo el país a los trabajadores de la salud, en cumplimiento con lo establecido por la ley 7517. Un 21 de septiembre de 1942 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (OSPSA), institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios.
Este día abarca a todos los profesionales de la salud del sector público y privado, aunque es en este último en donde se celebra habitualmente. Cabe destacar que la atención es normal durante esta fecha.
Día del Economista
Hoy también se conmemora a las y los profesionales de la economía. Puntualmente, la fecha surgió en recuerdo a Manuel Belgrano, ya que en esta fecha en 1794 asumió como primer secretario del Real Consulado de Buenos Aires.
En la actualidad, la carrera de Economía se ocupa de los estudios sobre política económica, teoría y decisiones económicas, así como de la producción, distribución, asignación y transferencia de recursos. Se estima que en el país se egresan alrededor de quince mil profesionales en este campo disciplinar.
Día del Fotógrafo
Cada 21 de septiembre, se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina y en otros países de Latinoamérica por la llegada del daguerrotipo a América Latina. La técnica fue creada por Louis Daguerre en Francia, en el año 1839, cuando dio comienzo al proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata.
Este novedoso invento cambió la fotografía en el mundo entero. Antes de la llegada del daguerrotipo, las imágenes eran retratadas a través de la pintura.
El daguerrotipo generó gran repercusión en todo el mundo. En algunas de sus representaciones se encontraban retratados personajes importantes de la historia como Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomas Iriarte.
Día de las y los Artistas Plásticos
El 21 de septiembre se celebra el Día del Artista Plástico, con el objetivo de reivindicar y homenajear el trabajo creativo de los artistas plásticos en todo el mundo.
El artista plástico es una persona capaz de desarrollar ciertas habilidades que no sólo se limitan a la pintura, sino que van mucho más allá. Una de las principales características de este profesional de las artes, es su capacidad creativa, que puede estar enfocada a distintas áreas, teniendo en cuenta el medio que lo rodea.
A través de su obra, el artista plástico puede transmitir pensamientos, sentimientos y emociones en el público que es el principal espectador y juez de su obra creativa. Estas personas gozan de habilidades para crear formas y figuras abarcando diferentes disciplinas artísticas valiéndose de variados materiales, técnicas, medios y objetivos.
Día del Ingeniero Aeronáutico
Otra efeméride se celebra en conmemoración al fallecimiento de Francisco de Arteaga, primer Ingeniero Aeronáutico de la República Argentina.
Arteaga fue fundador de la Fábrica Militar de Aviones de Argentina, situada en la ciudad de Córdoba y primera en su tipo en Sudamérica.
Un Ingeniero Militar de Aeronáutica, es aquel profesional que tiene una amplia formación en el campo de la ciencia técnica del aire, apoyándose en los más sólidos estándares del conocimiento de las ciencias duras y con habilidades que le permitan manejar recursos materiales, financieros y humanos.
Ver la agenda completa: Septiembre 2023